fbpx
Filtración de seguridad en EEUU: Chats revelan operaciones en Yemen

Una filtración de seguridad sin precedentes ha sacudido a la administración del presidente Donald Trump, revelando detalles sensibles sobre operaciones militares en Yemen. El incidente involucra a altos funcionarios del gobierno estadounidense, incluyendo al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, quienes compartieron información clasificada en un chat grupal de la aplicación Signal al que fue agregado accidentalmente el editor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg.

Según los informes, el chat contenía planes detallados para ataques contra objetivos hutíes en Yemen, incluyendo información sobre armamento, secuencia de ataques y otros detalles operativos altamente sensibles. La conversación tuvo lugar a principios de marzo, poco antes de que Estados Unidos lanzara una serie de ataques aéreos «decisivos y poderosos» contra posiciones hutíes el 15 de marzo de 2025. Los ataques resultaron en al menos 53 muertos y cerca de un centenar de heridos, según fuentes hutíes.

El asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, ha asumido la responsabilidad por la creación del grupo de chat, calificando el incidente como «vergonzoso». En una entrevista con Fox News, Waltz declaró: «Asumo plena responsabilidad. Yo creé el grupo. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto». La Casa Blanca ha confirmado la autenticidad del chat y ha iniciado una investigación sobre cómo el número del periodista fue añadido a la conversación.

Este incidente ha generado preocupación entre exfuncionarios de seguridad nacional, quienes han expresado su asombro y consternación por el manejo descuidado de información clasificada. La filtración ocurre en un momento de tensión en la región, con Estados Unidos manteniendo una ofensiva contra los hutíes respaldados por Irán en Yemen. El presidente Trump ha justificado las acciones militares como necesarias para proteger la libertad de navegación en el Mar Rojo y enviar un mensaje a Irán.

La revelación de esta filtración de seguridad plantea serias preguntas sobre los protocolos de seguridad en los más altos niveles del gobierno estadounidense y podría tener implicaciones significativas para la política exterior y las operaciones militares en curso en Oriente Medio. Mientras tanto, el Pentágono ha declarado que continuará con sus operaciones contra los hutíes hasta que cesen sus ataques en la región.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.