Powell alerta sobre el riesgo de estanflación y volatilidad en los mercados tras la guerra comercial
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), encabezada por Jerome Powell, lanzó una advertencia contundente sobre el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump, señalando que las tarifas son “significativamente mayores de lo previsto” y que sus efectos económicos serán más profundos y duraderos de lo anticipado. Powell subrayó que la Fed enfrenta ahora un “escenario desafiante”, donde los objetivos de mantener la inflación bajo control y asegurar el pleno empleo podrían entrar en tensión directa.
Durante su intervención en el Economic Club de Chicago, Powell explicó que los aranceles generarán, al menos de forma temporal, una aceleración de la inflación, pero advirtió que los efectos inflacionarios podrían ser más persistentes. El presidente de la Fed recalcó que el doble mandato del banco central —estabilidad de precios y pleno empleo— se complica ante la guerra comercial, ya que el crecimiento económico podría verse frenado y el mercado laboral deteriorarse si la inflación se mantiene elevada.
Powell detalló que el nivel de los aumentos arancelarios anunciados hasta ahora es considerablemente mayor a lo esperado, lo que ha provocado una reacción negativa en los mercados. El índice S&P 500 cayó hasta un 3.3% en la jornada, mientras que el Nasdaq 100 se desplomó un 3%, con el 90% de los valores del S&P 500 en números rojos. Esta volatilidad refleja la incertidumbre de los inversionistas ante las medidas comerciales y la falta de claridad sobre la política económica a largo plazo.
El presidente de la Fed enfatizó que la estabilidad de precios es una condición necesaria para mantener un mercado laboral fuerte, y que el banco central no tiene prisa por reducir las tasas de interés hasta tener mayor certeza sobre el impacto de los aranceles. Powell también reconoció que, aunque la inflación anual se sitúa en torno al 2.5%, las expectativas a corto plazo han aumentado significativamente debido a las tarifas, mientras que el desempleo, aunque bajo (4.2%), podría incrementarse si persiste el estancamiento económico.
Analistas y miembros del propio banco central advierten sobre el riesgo de estanflación —una combinación de inflación elevada y bajo crecimiento económico— si los aranceles se mantienen altos durante un periodo prolongado. Powell concluyó que la Fed deberá equilibrar cuidadosamente sus decisiones para evitar que un aumento único en los precios se convierta en un problema de inflación constante y para proteger la solidez del mercado laboral estadounidense.
Deja una respuesta