fbpx
Fallece el Papa Francisco: así se elige a su sucesor
  • El pontífice argentino muere a los 88 años tras una larga enfermedad.
  • La Iglesia Católica entra en luto y se activa el proceso para el cónclave que elegirá al nuevo Papa.

Adiós a Francisco, el Papa del sur

En la madrugada del lunes 21 de abril de 2025, falleció en la Ciudad del Vaticano el Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años de edad. El primer pontífice latinoamericano de la historia murió en la Casa Santa Marta, su residencia habitual, tras complicaciones derivadas de una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado por más de un mes en Roma.

Su muerte fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, actual Camerlengo y encargado de coordinar la transición papal. Con su partida se cierra un pontificado marcado por la defensa de los más vulnerables, la crítica al poder económico, su cercanía con los pueblos del sur global y una agenda de reformas que abrió debates intensos dentro de la Iglesia.

El Vaticano entra en Sede Vacante

Con la muerte de Francisco, la Iglesia entra en un periodo llamado “Sede Vacante”, es decir, sin Papa. Durante este tiempo:
• El poder papal queda suspendido.
• El Camerlengo asume la administración temporal.
• Se inician los nueve días de luto oficial conocidos como novemdiales.
• El cuerpo del Papa será trasladado el miércoles a la Basílica de San Pedro para recibir el último adiós de miles de fieles.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

El proceso está definido por la tradición y el protocolo vaticano. Estos son los pasos clave:

  1. Convocatoria del Cónclave

Los cardenales menores de 80 años son convocados al Vaticano. Se estima que participarán alrededor de 120 purpurados de todo el mundo.

  1. Aislamiento y votación

El Cónclave se celebra en la Capilla Sixtina, bajo estricto aislamiento. Las votaciones son secretas y se requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.

  1. Fumata blanca

Cuando se alcanza un acuerdo, se emite la clásica señal: humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina.
El cardenal protodiácono anuncia al mundo: “Habemus Papam”, y el nuevo Papa aparece en el balcón de San Pedro para dar su primera bendición.

Un legado humilde y transformador

El Papa Francisco será recordado como un líder espiritual sin lujos, que vivió fuera del Palacio Apostólico, impulsó una Iglesia más cercana a los pobres y no temió hablar de los desafíos globales: migración, cambio climático, desigualdad y violencia.

Desde Argentina —su país natal— hasta las periferias más olvidadas del planeta, Francisco deja una huella profunda.

Redacción Diario Patria
Ciudad de México

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.