No necesitas corona para pensar como rey o reina. Cada 20 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Ajedrez, y más allá de sus piezas y tableros, este juego milenario sigue demostrando que es un aliado poderoso del desarrollo mental, especialmente entre niños, niñas y jóvenes.
¿Por qué tanto revuelo por un “juego”?
Porque no es solo entretenimiento, es una herramienta para la vida. Según la UNESCO, el ajedrez mejora la memoria, la atención, el pensamiento lógico y la toma de decisiones. Además, fortalece valores como la paciencia, el respeto por las reglas y el manejo de la frustración.
Niñas y niños: los grandes ganadores
Diversos estudios han demostrado que el ajedrez ayuda a mejorar el rendimiento escolar en materias como matemáticas y comprensión lectora. ¿La razón? Estimula ambos hemisferios del cerebro y enseña a anticipar, planificar y resolver problemas.
En países como Armenia o India, ya es parte del programa escolar obligatorio.
Adiós a los estereotipos: el ajedrez también es de ellas
Aunque por décadas fue dominado por hombres, cada vez más mujeres están tomando el tablero. En México, talentos como Jessica Molina y Diana Real están abriendo camino para futuras campeonas, demostrando que la inteligencia estratégica no tiene género.
Más que blanco y negro: un lenguaje universal
El ajedrez trasciende idiomas, culturas y edades. Se puede jugar en línea, en un parque o en casa. Es una herramienta de inclusión y diálogo, perfecta para entornos escolares, sociales y hasta terapéuticos.
La CDMX también juega
¿Sabías que en la Ciudad de México hay clubes, torneos y talleres de ajedrez gratuitos? Instituciones como el Instituto del Deporte o la UNAM promueven esta disciplina con actividades abiertas a todo público.
🎓 Incluso hay estudios que analizan cómo el ajedrez previene el abandono escolar y mejora la convivencia en zonas vulnerables.
Un tablero que cambia vidas
Desde los peones hasta la reina, cada jugada en el ajedrez es una lección de estrategia y concentración. Y en un mundo acelerado y saturado de pantallas, dedicar unos minutos a este juego puede marcar la diferencia.
Así que ya lo sabes: si quieres afilar la mente y relajarte a la vez… ¡muévete al ritmo del ajedrez!
Deja una respuesta