El buque escuela mexicano Cuauhtémoc protagonizó un grave accidente el sábado pasado en Nueva York, cuando impactó contra el icónico puente de Brooklyn apenas minutos después de zarpar del muelle 17 en Manhattan. La colisión dejó un saldo de dos personas fallecidas y al menos 19 heridas, dos de ellas en estado crítico, marcando un episodio trágico para la Marina Armada de México y sus tripulantes.
¿Qué ocurrió con el buque Cuauhtémoc en Nueva York?
El accidente sucedió el sábado 17 de mayo, durante la maniobra de salida del Cuauhtémoc, que había estado atracado tres días en el muelle 17 de Manhattan. El plan era navegar hacia el sur por el East River y dirigirse al mar, pero cuatro minutos después de zarpar y con la asistencia de un remolcador, la embarcación impactó la estructura del puente de Brooklyn con la parte superior de sus mástiles, de 48.2 metros de altura.
La velocidad de la corriente del East River fue un factor relevante: normalmente es de tres nudos, pero tras la maniobra de salida en reversa, se incrementó a seis nudos, lo que complicó el control del buque.
Investigación internacional: NTSB y autoridades mexicanas
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos, en colaboración con la Secretaría de Marina de México, inició una investigación exhaustiva para determinar las causas del siniestro. Un equipo multidisciplinario de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes, así como en supervivencia, comenzó a trabajar en la escena desde el domingo por la tarde.
Hasta el momento, la NTSB no ha emitido ninguna hipótesis oficial sobre las causas, aunque se analizan posibles fallos mecánicos, errores humanos o problemas con los remolques. La autoridad estadounidense enfatizó que no especulará ni sacará conclusiones hasta contar con todos los elementos de la investigación.
Acceso restringido y colaboración binacional
Una de las primeras acciones de la NTSB fue solicitar autorización al gobierno mexicano para acceder al buque y entrevistar a la tripulación. La comunicación entre ambos países ha sido clave para avanzar en las diligencias y recabar pruebas, incluidas grabaciones y videos de seguridad de la zona del incidente.
El proceso de investigación incluye la revisión de políticas y procedimientos del remolcador que asistió al Cuauhtémoc, así como la evaluación técnica del estado del motor y sistemas eléctricos del buque.
Consecuencias del accidente y atención a los afectados
En el momento del accidente, el Cuauhtémoc transportaba a 277 personas entre tripulantes y cadetes. El saldo fue de dos fallecidos y 19 heridos, de los cuales dos permanecen bajo atención médica especializada en Nueva York. Gracias al apoyo logístico de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la aerolínea Aeroméxico, la mayoría de los cadetes y oficiales ya regresaron a México, mientras que el resto continúa bajo observación o participando en las investigaciones.
En el lugar del accidente, se instaló un altar improvisado con mensajes de solidaridad, flores y banderas mexicanas, reflejando el apoyo de la comunidad y autoridades neoyorquinas a las víctimas y sus familias.
Informe preliminar en 30 días: ¿qué esperar?
La NTSB anunció que el informe preliminar sobre el accidente estará listo en 30 días. Sin embargo, la investigación completa podría extenderse entre 12 y 24 meses, dada la complejidad del caso y la necesidad de analizar múltiples factores técnicos y operativos.
Durante este periodo, la NTSB y las autoridades mexicanas continuarán colaborando para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Se espera que, una vez reparado, el buque escuela Cuauhtémoc retome sus actividades en alta mar y continúe su misión como embajador de la Marina mexicana.
El accidente del Cuauhtémoc en Nueva York ha puesto en evidencia la importancia de la cooperación internacional en materia de seguridad marítima. Los próximos 30 días serán clave para conocer las primeras conclusiones oficiales y sentar las bases para prevenir futuros incidentes de esta magnitud.
Deja una respuesta