Histórico golpe al Cártel de Sinaloa en una operación multiestatal
El gobierno de Estados Unidos anunció este martes el mayor decomiso de fentanilo en su historia, con la incautación de 3 millones de pastillas y 11.5 kilogramos de la droga sintética en un operativo dirigido contra el Cártel de Sinaloa. La fiscal general Pam Bondi calificó la acción como “la victoria más significativa en la lucha de nuestra nación contra el fentanilo y el narcotráfico”, subrayando la gravedad de la crisis de opioides que cobra la vida de 75 mil estadounidenses al año.
La operación, liderada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), duró seis meses y abarcó varios estados fronterizos, incluyendo Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah. En total, fueron arrestadas 16 personas, entre ellas tres mujeres y seis migrantes sin autorización legal en el país. Entre los detenidos destaca Heriberto Salazar Amaya, identificado como líder de la célula criminal y quien ya había sido deportado en dos ocasiones previas. Las autoridades aseguraron que permanecerá en prisión estadounidense y enfrentará cargos federales.
Además del fentanilo, el operativo permitió el decomiso de 35 kilogramos de metanfetaminas, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína, 49 armas de fuego (algunas modificadas o “fantasmas”), cinco millones de dólares en efectivo y siete vehículos. Las pastillas incautadas, en su mayoría de color azul, estaban disfrazadas como oxicodona, lo que incrementa el riesgo de consumo accidental y sobredosis entre la población.
La fiscal Bondi advirtió que “vienen más confiscaciones y arrestos” y lanzó un mensaje directo a los traficantes: “No vamos a negociar con quienes están matando estadounidenses. Los vamos a encerrar el mayor tiempo humanamente posible”. El operativo fue resultado de más de 55 mil horas de investigación e infiltración en la estructura del Cártel de Sinaloa, considerada una de las organizaciones criminales y de terrorismo internacional más peligrosas del mundo.
Este golpe histórico refuerza la estrategia del gobierno estadounidense para frenar la epidemia de fentanilo, una droga fabricada en México con precursores químicos provenientes de China. El tráfico de fentanilo ha sido clave para endurecer la política antidrogas y migratoria en la frontera sur, así como para justificar nuevas sanciones y acciones de cooperación internacional.
Deja una respuesta