fbpx
Día Mundial de las Legumbres: Chiquitas pero poderosas

En el marco del Día Mundial de las Legumbres 2025, que se celebra cada 10 de febrero, la FAO destaca el tema «Las legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios», reconociendo estos pequeños pero poderosos alimentos que han sido fundamentales para la agricultura y la nutrición sostenible durante siglos.

Las legumbres son verdaderas joyas nutricionales: altas en proteínas, bajas en grasa y ricas en fibra. Ayudan a reducir el colesterol, controlar el azúcar en sangre y combatir la obesidad, convirtiéndose en aliadas perfectas contra enfermedades no transmisibles como la diabetes y problemas cardíacos.

En México, el frijol reina como la leguminosa más consumida, con más de 70 variedades que incluyen negros, amarillos, blancos, morados, bayos, pintos y moteados. Zacatecas lidera la producción nacional con 305 mil toneladas, representando el frijol el 2% del valor de la producción agrícola del país.

Pero las legumbres no solo alimentan a la población, también cuidan nuestro planeta. Tienen la capacidad única de fijar el nitrógeno atmosférico en los suelos, mejorando su fertilidad y reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos. Esta característica las convierte en aliadas fundamentales en la lucha contra el cambio climático.

Para los agricultores, las legumbres son un cultivo doblemente beneficioso: pueden venderlas y consumirlas, garantizando tanto la seguridad alimentaria de sus hogares como su estabilidad económica. Además, cuando se utilizan en cultivos intercalados, promueven la biodiversidad y ayudan a controlar plagas naturalmente.

Las legumbres están presentes en las cocinas de todo el mundo: desde el hummus mediterráneo hasta el dal indio, pasando por los frijoles refritos mexicanos. Esta versatilidad culinaria, combinada con sus beneficios nutricionales y ambientales, las convierte en un ingrediente esencial para un futuro alimentario más sostenible y equitativo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.