En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, expertos destacan que hasta el 40% de los casos pueden prevenirse mediante cambios en el estilo de vida y acciones de detección temprana. En México, donde el cáncer representa la segunda causa de muerte, los tipos más comunes son el de mama y próstata.
La campaña de este año, bajo el lema «Unidos por lo Único», enfatiza la importancia de un enfoque personalizado en el tratamiento y prevención del cáncer. Las estadísticas muestran que siete de cada diez pacientes buscan atención médica cuando la enfermedad está en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de supervivencia.
Los especialistas señalan que mantener un estilo de vida saludable es fundamental para la prevención. Esto incluye una dieta balanceada rica en fibra, actividad física regular, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y mantener un peso saludable. Además, los chequeos regulares y la participación en programas de detección temprana son cruciales.
Para 2025, se proyecta un aumento significativo en casos de cáncer debido al envejecimiento poblacional. Sin embargo, las tasas de supervivencia mejoran considerablemente cuando se detecta en etapas tempranas. Por ejemplo, el cáncer de mama tiene una probabilidad de cura del 90% cuando se diagnostica oportunamente.
La prevención y detección temprana no solo salvan vidas sino que también reducen los costos de tratamiento. Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de realizarse estudios preventivos como mamografías, pruebas de Papanicolaou y colonoscopías según la edad y factores de riesgo de cada persona.
Deja una respuesta