Este miércoles 18 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional del Migrante, una fecha proclamada en el año 2000 para reconocer las contribuciones de millones de migrantes en todo el mundo y resaltar la creciente complejidad de los movimientos migratorios. Este fenómeno se ha vuelto uno de los temas más relevantes a nivel global, y México se encuentra en una posición significativa, enfrentando múltiples retos y oportunidades en este ámbito.
De acuerdo con datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, México es el segundo país con mayor número de emigrantes, con aproximadamente 12.3 millones de mexicanos residiendo en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. Además, el país ha visto un aumento del 123% en su población inmigrante entre 2000 y 2020. Ante esta situación, el Gobierno de México ha implementado diversas estrategias para abordar la migración, centrándose en la protección de los derechos humanos y en promover una migración segura, ordenada y regular.
Entre las principales acciones destacan el Plan Estratégico del Instituto Nacional de Migración (INM) 2019-2024, que busca garantizar la seguridad y protección de las personas migrantes; la Estrategia de Migración Irregular, que se enfoca en atender a quienes se encuentran en contextos de movilidad; y la inversión en países de origen para abordar las causas estructurales de la migración. También se han establecido Centros de Atención Integral en regiones estratégicas como Chiapas, brindando apoyo a migrantes en tránsito.
En el marco del Día Internacional del Migrante, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje especial a los mexicanos que viven en Estados Unidos, agradeciendo sus aportaciones a la economía y cultura de ambos países. Durante su conferencia matutina, presentó el “Himno Migrante”, interpretado por mexicanos en el extranjero, resaltando el orgullo de ser mexicano incluso al vivir fuera del país. Sheinbaum enfatizó que “México también se escribe con ‘m’ de migrante”.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, también participó desde El Paso, Texas, reiterando el compromiso del gobierno mexicano para velar por los derechos de los migrantes. Anunció que se está trabajando en la simplificación y modernización de trámites mediante un sistema digital que facilitará procesos legales para la comunidad mexicana en Estados Unidos. Además, se implementará la estrategia de “encuentros de consulado abierto” para acercar a los representantes mexicanos a sus compatriotas y atender mejor sus necesidades.
Deja una respuesta