El Día Internacional del Mariachi se celebra hoy 21 de enero, conmemorando una de las expresiones culturales más emblemáticas de México que ha trascendido fronteras y se ha convertido en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta celebración, establecida en 2004 por el gremio de músicos, busca reconocer y preservar una tradición que va más allá de la música, representando valores, historia y la identidad misma del pueblo mexicano. La UNESCO otorgó este reconocimiento el 27 de noviembre de 2011, durante la sexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial en Bali, Indonesia.
La versatilidad musical del mariachi se refleja en su amplio repertorio que incluye jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas y corridos. Esta riqueza musical ha permitido que el mariachi se expanda internacionalmente, encontrándose agrupaciones en Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Francia, Japón e incluso África.
La formación tradicional del mariachi incluye instrumentos indispensables como el guitarrón, vihuela, guitarra y violín, aunque las agrupaciones más grandes pueden incorporar instrumentos de metal y arpa. La transmisión de este arte continúa siendo principalmente de padres a hijos, aunque existen centros especializados como la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli en la Plaza Garibaldi.
Su icónica indumentaria, inspirada en la vestimenta campesina con influencias españolas, se ha convertido en un símbolo reconocido mundialmente, caracterizada por sus botones de plata, sombreros, corbata de moño y chaqueta.
Deja una respuesta