Día Internacional de la Paz: el mundo necesita más abrazos y menos balas

21 de septiembre no es solo otro día en el calendario: es un llamado global a frenar la violencia, sembrar empatía y construir un presente más justo para todas y todos. En medio de guerras, desigualdad y discursos de odio, la paz parece una utopía… pero también una necesidad urgente.

Un día para bajarle dos rayitas al conflicto

El Día Internacional de la Paz fue establecido por la ONU en 1981, pero desde 2001 se conmemora cada 21 de septiembre, con un objetivo clarísimo: que en esta fecha, al menos por 24 horas, cesen las hostilidades y se reflexione sobre el poder de la no violencia.

Este año, la ONU impulsa el lema: “Cultivando la paz”, subrayando el vínculo entre paz, sostenibilidad y justicia social. Porque no puede haber paz si hay pobreza extrema, crisis climática, racismo o machismo que arde.

¿Y en México? Paz sí, pero con justicia

En nuestro país, hablar de paz también significa reconocer los dolores históricos, la lucha de víctimas, comunidades desplazadas y colectivos que buscan a sus desaparecidos. Por eso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca que la paz verdadera solo se alcanza cuando se garantizan los derechos humanos para todas y todos.

No es solo ausencia de guerra: es presencia de vida digna

La paz no es solo que no haya balazos. Es tener acceso a salud, educación, vivienda, agua, justicia y respeto. Es vivir sin miedo, con amor, con derechos. Es que las infancias jueguen sin preocuparse por el narco, que las mujeres caminen sin miedo, que las juventudes sueñen sin ser criminalizadas.

UNESCO: educar para la paz

Desde la UNESCO, se impulsa la educación para la paz como una herramienta clave. Promover la empatía, el pensamiento crítico, la igualdad de género y la cultura del diálogo en las escuelas puede hacer la diferencia. Porque la paz se enseña… y se aprende.

¿Cómo puedes sumarte?

No necesitas ser diplomático para promover la paz. Puedes:

  • Escuchar sin juzgar,
  • Dialogar sin gritar,
  • Denunciar injusticias,
  • Respetar diferencias,
  • Ser solidario/a con quienes luchan.

Los pequeños actos de paz sí cuentan.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.