El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles el inicio de los «aranceles recíprocos» como parte de su plan para lograr la «independencia económica» del país. Durante un evento en la Casa Blanca denominado el «Día de la Liberación», Trump impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones globales, con tasas más altas para países como China (34%), la Unión Europea (20%) y Vietnam (46%). Sin embargo, México y Canadá quedaron exentos temporalmente gracias al T-MEC.
En su discurso, Trump destacó que estas medidas buscan corregir décadas de lo que calificó como «abusos económicos» por parte de otras naciones. Aunque México no fue incluido en esta nueva ronda de tarifas, los productos que no cumplen con las reglas del T-MEC seguirán enfrentando un arancel del 25%, mientras que bienes como energía y potasa tendrán un impuesto del 10%.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, celebró la exclusión temporal de México y aseguró que su gobierno presentará una respuesta integral el próximo 3 de abril para proteger la economía nacional. Sheinbaum enfatizó que su prioridad es defender el empleo y garantizar la competitividad de sectores clave como el automotriz, que representa el 40% de las autopartes consumidas en Estados Unidos.
El anuncio de Trump ha generado incertidumbre en los mercados globales, con caídas en índices bursátiles como el S&P 500 (-3%) y el Nasdaq (-3.8%). Mientras tanto, México se prepara para negociar con Estados Unidos medidas que permitan mantener las ventajas comerciales dentro del marco del T-MEC.
Aunque la relación entre ambos países enfrenta tensiones por temas como la migración y el tráfico de fentanilo, Trump reconoció públicamente los esfuerzos de Sheinbaum, calificándola como una líder «dura pero efectiva».
Deja una respuesta