Corte de Nueva York recibe a “El Mayo” para audiencia de admisión de culpabilidad

El legendario líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, compareció este lunes ante una corte federal en Nueva York y se declaró culpable de dirigir durante décadas una empresa criminal dedicada al tráfico masivo de drogas hacia Estados Unidos. Zambada, de 77 años y uno de los criminales más esquivos del mundo, admitió cargos por conspiración y por operar una empresa delictiva continuada bajo la ley RICO, tras un acuerdo que garantiza que no enfrentará la pena de muerte, sino cadena perpetua.

En la audiencia, El Mayo reconoció la magnitud del daño ocasionado por las drogas: “Reconozco el gran daño que las drogas han hecho a la gente de Estados Unidos y México. Pido disculpas y asumo la responsabilidad por mis actos”, expresó el narcotraficante, quien fue arrestado en 2024. El acuerdo incluye también los señalamientos de haber pagado sobornos a funcionarios mexicanos y estadounidenses para operar con impunidad, el uso de violencia extrema y el control de rutas de tráfico desde la década de 1980.

La caída de Zambada marca el fin de una era para el Cártel de Sinaloa, el grupo criminal más poderoso y exportador de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo en el mundo. La detención y procesamiento del “Mayo” ocurrieron tras intensas pugnas internas: el propio Zambada denunció que fue traicionado y secuestrado por “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo que aumentó la violencia en Sinaloa y desató una guerra entre facciones rivales.

Los fiscales estadounidenses, que lo consideran el artífice detrás del crecimiento internacional del cártel, aseguran que El Mayo coordinó una estructura militarizada, pagó millones en sobornos a policías, militares y políticos y ordenó crímenes graves para mantener su imperio. El juez federal Brian M. Cogan ha programado la sentencia definitiva para el 13 de enero de 2026, donde se espera que se confirme la cadena perpetua.

El acuerdo con la justicia estadounidense no solo cierra uno de los capítulos más relevantes del narcotráfico global, sino que también podría significar la entrega de nueva información sobre redes de corrupción y operaciones transfronterizas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.