México, Estados Unidos y Canadá han instalado una mesa de alto nivel para coordinar la logística del Mundial de Fútbol 2026, que será la primera edición organizada en forma conjunta por tres países. La reunión trilateral se llevó a cabo el lunes 28 de julio de 2025, encabezada por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, con el objetivo fundamental de afinar los preparativos para la justa deportiva más esperada a nivel internacional. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de una coordinación eficiente en logística, visas, servicios consulares y promoción internacional, preparando a la región norteamericana para un evento sin precedentes que atraerá a millones de visitantes y delegaciones internacionales.
Este segmento de alto nivel para la «Coordinación Logística Trilateral» busca consolidar los trabajos de organización y seguridad en las tres naciones sede, que junto a su promoción turística y diplomática, buscan ofrecer una experiencia impecable. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México reafirmó su compromiso para facilitar procesos de emisión de visas y fortalecer los vínculos diplomáticos a través de sus embajadas y consulados. Destaca la relevancia del Mundial como una oportunidad estratégica para impulsar la integración de América del Norte como una región ágil y bien coordinada.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 se realizará del 11 de junio al 19 de julio en Canadá, Estados Unidos y México. Esta será la vigésima tercera edición del torneo y la primera que se organiza simultáneamente en tres países. México albergará por tercera ocasión el Mundial, después de sus ediciones en 1970 y 1986, mientras que Canadá tendrá por primera vez esta responsabilidad y Estados Unidos la recibirá por segunda ocasión. Esta sede compartida también implica una mayor participación, con 48 selecciones nacionales y un total de 104 partidos que se celebrarán en distintas ciudades de los tres países.
En cuanto a la distribución de los partidos, Estados Unidos albergará 78 encuentros, mientras que Canadá y México alojarán 13 cada uno, incluyendo algunos de los partidos más relevantes a celebrarse en el emblemático Estadio Azteca de México. Todos los partidos desde cuartos de final en adelante se disputarán en Estados Unidos, culminando con la final el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, con una capacidad para 82,500 espectadores. Este esquema logístico representa un desafío de gran magnitud que requiere coordinación puntual entre las naciones involucradas.
Funcionarios y expertos de los tres países, incluidos representantes de la Casa Blanca y del Departamento de Estado de Estados Unidos, así como el embajador canadiense en México, formaron parte de la instalación de esta mesa. Las expectativas son altas, no solo porque el Mundial será el más grande en términos de equipos y público, sino porque también representa una oportunidad para fortalecer la cooperación regional en aspectos clave como seguridad, infraestructura y promoción turística.
En definitiva, la creación de esta mesa de alto nivel confirma el compromiso de México, Estados Unidos y Canadá para llevar a cabo un Mundial de alto nivel que proyecte a América del Norte como una región dinámica y coordinada. Esta colaboración estratégica permitirá enfrentar los retos logísticos y operativos que implica un evento de tal magnitud, posicionando la Copa Mundial 2026 como un evento histórico que marcará un antes y un después en la organización de competencias deportivas internacionales.
Deja una respuesta