Las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre nuevos aranceles han provocado una crisis bursátil mundial sin precedentes. Este jueves, los mercados globales registraron caídas estrepitosas, con pérdidas acumuladas de más de 2.5 billones de dólares en valor de mercado. Los índices estadounidenses, como el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq, cayeron entre un 4% y un 6%, marcando su peor desempeño desde la pandemia de COVID-19 en 2020.
Entre los más afectados por esta crisis están los multimillonarios del mundo. Según el Bloomberg Billionaires Index, las 500 personas más ricas perdieron un total de 208 mil millones de dólares en un solo día. Destacan casos como el de Mark Zuckerberg, quien vio disminuir su patrimonio en 17.9 mil millones de dólares, y Jeff Bezos, con una pérdida de 15.9 mil millones. Incluso gigantes tecnológicos como Apple y Amazon registraron caídas del 9% en sus acciones.
La incertidumbre económica se agravó con la respuesta de China, que anunció aranceles del 34% a productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial global. Esto ha elevado el riesgo de una recesión mundial, que ahora tiene un 60% de probabilidad, según analistas de JPMorgan. «Los aranceles están inyectando un nivel de volatilidad y temor que no habíamos visto desde los primeros días de la pandemia», señaló Matt Burdett, jefe de acciones en Thornburg Investment Management.
En Europa y Asia, las bolsas también sufrieron caídas significativas. El DAX alemán perdió un 3%, mientras que el Nikkei japonés cayó un 2.77%. Empresas como LVMH (Francia) y Shopify (Alemania) reportaron pérdidas millonarias, afectando directamente a sus propietarios como Bernard Arnault y Toby Lutke.
A pesar del caos generalizado, México logró evitar los aranceles adicionales gracias a las negociaciones encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto permitió que el hombre más rico del país, Carlos Slim, incrementara su patrimonio en un 4%, alcanzando los 85 mil millones de dólares.
La situación sigue siendo crítica para los mercados globales, con analistas advirtiendo sobre posibles represalias por parte de otros países y una escalada en los conflictos comerciales. Mientras tanto, Trump ha defendido sus políticas como necesarias para «hacer a América rica nuevamente», aunque economistas advierten que estas medidas podrían conducir a una inflación más alta y desaceleración económica.
Deja una respuesta