fbpx
Redes arden tras anuncio de Totalplay: Aquí los detalles del debate

La controversia generada por el anuncio de Totalplay sobre la implementación de límites de consumo en sus planes de internet ha dado un giro inesperado. Tras una ola de críticas en redes sociales y la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la empresa decidió echar atrás su esquema de «internet simétrico». Este modelo, que prometía velocidades iguales de subida y bajada, fue duramente cuestionado debido a los cargos adicionales por exceder los límites de datos establecidos.

El CEO de Totalplay, Eduardo Kuri Romo, emitió un comunicado en el que aseguró que los usuarios que no estén conformes con esta modalidad podrán solicitar el regreso a las condiciones anteriores sin cambios. “Puede estar tranquilo, en caso de que este beneficio no sea de su interés le regresaremos el internet a las características idénticas que tiene hoy”, afirmó Kuri Romo en las redes oficiales de la compañía. Sin embargo, el mensaje dejó dudas entre los clientes, quienes continúan exigiendo mayor claridad sobre los términos del servicio.

La medida inicial, que incluía un cobro extra de 110 pesos por cada 100 GB excedidos, desató una fuerte reacción en plataformas como X (antes Twitter). Usuarios calificaron la decisión como abusiva y denunciaron falta de transparencia por parte de la empresa. Incluso se generaron campañas virales con hashtags como #TotalPlayMiente, acompañadas de memes y amenazas de cancelación masiva del servicio.

Ante la presión social y la intervención de Profeco, Totalplay busca suavizar las críticas ofreciendo mantener las condiciones actuales para quienes lo soliciten. Sin embargo, esta respuesta no ha sido suficiente para muchos clientes, quienes consideran que la empresa actuó sin consultar previamente a los usuarios y violando sus derechos como consumidores.

El caso pone en evidencia las tensiones entre las empresas de telecomunicaciones y sus clientes en México. Mientras Totalplay intenta mitigar el impacto negativo, competidores como Telmex han aprovechado la situación para promover sus servicios ilimitados sin restricciones. El desenlace dependerá no solo de las acciones legales y regulatorias, sino también del nivel de confianza que los usuarios mantengan hacia la empresa tras este episodio.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.