Christian Nodal y sus padres, Cristy Nodal y Jaime González, han logrado un importante triunfo legal al evitar la vinculación a proceso en la contrademanda presentada por Universal Music. La audiencia de imputación, que se extendió por aproximadamente 17 horas, tuvo lugar este 18 de noviembre en oficinas del Ministerio Público al oriente de la Ciudad de México, marcando un giro significativo en el prolongado conflicto entre el artista de regional mexicano y la disquera.
El proceso legal se originó a raíz de una contrademanda de Universal Music, que acusaba a Nodal y a sus padres de presunta falsificación de firmas en contratos relacionados con sus primeros materiales discográficos. El conflicto se remonta a 2021, cuando Nodal decidió no renovar su contrato con la disquera y, posteriormente, firmó con Sony, solicitando la entrega de los derechos de tres de sus producciones: “Me Dejé Llevar”, “Ahora” y “AYAYAY”. Universal Music respondió con la contrademanda, alegando que los padres de Nodal habían cedido los derechos de sus canciones y presentando más de treinta contratos con firmas supuestamente falsificadas.
A su salida de la audiencia, un visiblemente agotado pero satisfecho Nodal compartió con los medios de comunicación que la jueza había resuelto no vincularlos a proceso. La decisión se basó en la consideración de que no existían elementos suficientes para justificar dicha vinculación. “Siempre he creído en la justicia. Fue una jornada muy larga, llevamos aquí 17 horas y valió la pena; satisfactoriamente no fuimos vinculados, no hay ni siquiera un solo papel que justifique”, declaró el cantante sonorense, agradeciendo la paciencia de los reporteros presentes.
En sus declaraciones, Nodal también aprovechó para enviar un mensaje a la industria musical, instando a las disqueras a ofrecer contratos dignos y respetuosos a artistas de su calibre. Reconoció haber logrado “cosas increíbles” con Universal Music a pesar del conflicto. Además, hizo un llamado a los artistas independientes a ser cautelosos y a “cuidar qué firman y lo que hacen” al momento de negociar sus contratos, recordando su propia experiencia al llegar a la compañía acompañado únicamente por sus padres y una guitarra, con la canción “Adiós Amor”.
El caso ha generado una considerable exposición mediática, y Nodal solicitó “espacio y respeto” ante la atención generada. Enfatizó que, así como se le dio la oportunidad al abogado de la disquera de alegar la existencia de 33 documentos falsos y la falsificación de firmas, la jueza ha dictado que no hay vinculación, lo que refuerza la validez de su posición. Esta resolución es un alivio para el artista y su familia, quienes ahora pueden centrarse en su carrera musical sin la sombra de un proceso judicial pendiente.
Este desenlace subraya la importancia de la legalidad y transparencia en la industria musical, especialmente en la relación entre artistas y disqueras. La decisión judicial pone de manifiesto la necesidad de una revisión exhaustiva de las pruebas y la protección de los derechos de los músicos. Para Christian Nodal, este fallo representa un cierre a una etapa de incertidumbre y le permite continuar con sus proyectos futuros, incluyendo su gira programada, sin la amenaza de medidas cautelares como la retención de su pasaporte o la prisión preventiva, que se especulaban de haber sido vinculado a proceso.



Deja una respuesta