fbpx
Fallece Memo del Bosque: Luto en el mundo de la televisión

El mundo del entretenimiento en México está de luto tras el fallecimiento de Guillermo «Memo» del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana. Este lunes 7 de abril, a los 64 años, Memo perdió la batalla contra el cáncer, enfermedad que enfrentó desde 2017 y que marcó sus últimos años de vida. Su partida ocurrió en Brownsville, Texas, rodeado del amor de su familia y bajo cuidados paliativos, según confirmaron fuentes cercanas.

Memo del Bosque fue un visionario que transformó la manera en que se consumía televisión en México. Su legado incluye la creación de Telehit, canal que revolucionó la programación juvenil y musical desde su lanzamiento en 1993. Con programas emblemáticos como El Calabozo y No Manches, Memo redefinió el entretenimiento para las nuevas generaciones y consolidó su lugar como un arquitecto de la televisión moderna. Su creatividad y ética de trabajo dejaron una huella imborrable en la industria.

En sus redes sociales, Memo compartió mensajes esperanzadores durante su lucha contra el cáncer. Hace apenas un mes, escribió: «Vamos por el intento más grande de salud que haya vivido hasta ahora. Dios contigo.» Su esposa, Vica Andrade, también publicó emotivas palabras desde el hospital, destacando su fe y fortaleza: «No hay imposibles, solo cree.» Estas frases reflejan el espíritu resiliente del productor y su profundo amor por su familia.

La noticia de su fallecimiento ha generado consternación entre colegas, amigos y seguidores. Aunque no se ha especificado la causa exacta de su muerte, se sabe que las complicaciones avanzaron rápidamente en los últimos días. Memo fue hospitalizado por una úlcera gástrica antes de ser sometido a cuidados paliativos. Su partida deja un vacío difícil de llenar en el ámbito televisivo y en los corazones de quienes lo admiraban.

Memo del Bosque será recordado no solo por sus aportes a la televisión mexicana, sino también por su humanidad y fe inquebrantable. En sus propias palabras: «Ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia de su creador.» México despide a un ícono con gratitud y cariño, mientras su legado continúa vivo en las pantallas y memorias colectivas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.