fbpx
EEUU retira visas a Los Alegres del Barranco por homenaje al Mencho

La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco enfrenta serias repercusiones legales y profesionales tras la cancelación de sus visas de trabajo y turista por parte del gobierno de Estados Unidos. Esta decisión se tomó luego de que, durante un concierto el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Guadalajara, proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), junto con otros capos como Joaquín «El Chapo» Guzmán. El evento generó un intenso debate sobre la responsabilidad de los artistas en la promoción de figuras relacionadas con el crimen organizado.

La medida fue confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que señaló que los músicos promovieron indirectamente a un grupo designado como terrorista en Estados Unidos. Los integrantes afectados son Armando Moreno Álvarez (voz principal y bajo sexto), José Pavel Moreno Serrano (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno Álvarez (bajo) y Cristóbal Reyes López (batería). La decisión también impactará las presentaciones programadas del grupo en territorio estadounidense, donde tenían conciertos agendados para abril y mayo.

Durante la interpretación del tema «El del Palenque», se proyectaron imágenes generadas por inteligencia artificial que aludían a momentos clave en la supuesta detención de «El Mencho». Además, las letras de la canción hacen referencia directa al CJNG, con frases como: «Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente.» Este tipo de contenido ha sido considerado por las autoridades estadounidenses como una apología del delito.

La polémica no solo tuvo impacto internacional. En México, figuras políticas como la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, condenaron públicamente el evento. Sheinbaum declaró que este tipo de actos «no deberían ocurrir» y solicitó una investigación. Por su parte, Lemus enfatizó la importancia de combatir cualquier manifestación que normalice la violencia en el estado.

Además de la cancelación de visas, la Fiscalía del Estado de Jalisco inició una investigación contra Los Alegres del Barranco por posible apología del delito. Este caso ha reabierto el debate sobre los narcocorridos y su influencia en la sociedad mexicana, especialmente en un contexto donde el país enfrenta una crisis de violencia relacionada con el narcotráfico.

La pérdida de las visas representa un duro golpe para Los Alegres del Barranco, quienes han construido gran parte de su carrera interpretando corridos relacionados con figuras del crimen organizado. Ahora enfrentan no solo restricciones legales para presentarse en Estados Unidos, sino también un creciente escrutinio público que podría afectar su popularidad y futuro profesional.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.