El Gran Premio de México de Fórmula 1, programado del 24 al 26 de octubre de 2025 en el emblemático Autódromo Hermanos Rodríguez, se perfila para ser un motor económico sin precedentes para la capital del país. Este evento de talla mundial no solo congregará a miles de aficionados del automovilismo, sino que también inyectará una derrama económica estimada en 20 mil 892 millones de pesos, lo que representa un significativo incremento del 16.47% respecto al año anterior. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) ha subrayado la trascendencia de esta competición, consolidándola como uno de los acontecimientos deportivos más relevantes y esperados que reactivará el turismo y el comercio en la Ciudad de México, beneficiando a una vasta gama de sectores económicos y proyectando la imagen de la metrópoli a nivel global.
La anticipada edición de la Fórmula 1 en México movilizará a miles de aficionados, tanto nacionales como extranjeros, quienes se darán cita para vivir la emoción del Gran Circo. Este flujo de visitantes se traducirá directamente en un impacto positivo para diversas ramas económicas. Los sectores que se verán mayormente beneficiados incluyen hoteles, restaurantes, bares, agencias de viajes, centros comerciales y tiendas de souvenirs. Particularmente, el sector hotelero prevé una derrama de 344 millones 882 mil pesos, con una ocupación esperada del 90% en las zonas aledañas al Autódromo y del 72.5% en el resto de la ciudad, lo que subraya la magnitud de la afluencia turística.
Además del hospedaje, las proyecciones económicas detallan una significativa entrada de capital por la venta de boletos, que se estima en 7 mil 914 millones de pesos. Los servicios turísticos aportarán alrededor de 4 mil 247 millones de pesos, mientras que la cobertura mediática, al proyectar la imagen de la Ciudad de México a más de 200 países y 2 mil 400 horas de transmisión global, generará aproximadamente 8 mil 384 millones de pesos. Estas cifras no solo demuestran la capacidad organizativa de México para eventos de esta envergadura, sino también el poder del deporte motor como catalizador de desarrollo económico y promoción internacional, posicionando a la capital como un destino de primer nivel para eventos de clase mundial.
El Gran Premio no solo se limita al fin de semana de la carrera; su efecto se extiende por toda la ciudad. Un estudio de Ipsos y Airbnb revela que el 89% de los viajeros motivados por eventos deportivos, como la F1, planea explorar más allá del circuito, visitando barrios, mercados y atracciones locales. Esta tendencia impulsa beneficios económicos en zonas que no están directamente relacionadas con el evento, ampliando así la derrama a miles de unidades económicas y generando aproximadamente 9 mil empleos directos e indirectos. La Secretaría de Turismo ha destacado que este evento es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social, fortaleciendo la cadena de valor turística que incluye transporte y gastronomía.
El legado del Gran Premio de México va más allá de las cifras. Desde su regreso en 2015, ha recibido cinco reconocimientos consecutivos como el Mejor Evento del Año en Fórmula 1, un testimonio de la excepcional hospitalidad mexicana y la impecable organización. La celebración de este evento coincide con las vísperas del Día de Muertos, festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, lo que añade un atractivo cultural único para los visitantes internacionales y refuerza la identidad mexicana en el escenario mundial. La continuidad de la F1esta en el Autódromo Hermanos Rodríguez asegura que México siga siendo un punto focal global y un ejemplo de éxito en la organización de magnos eventos.
En suma, la edición 2025 del Gran Premio de México reafirma su posición como un pilar fundamental para la economía y el turismo en la Ciudad de México. La significativa inyección de capital, la creación de empleos y la proyección internacional que ofrece este evento automovilístico son cruciales para el crecimiento y la visibilidad de la capital. Se espera que los beneficios se extiendan a lo largo y ancho de la urbe, consolidando la reputación de México como un anfitrión de excelencia y un destino vibrante para el turismo deportivo y cultural. Este evento es una clara demostración del impacto positivo que los grandes espectáculos pueden tener en el desarrollo integral de una metrópoli.
Deja una respuesta