Christian Horner, una de las figuras más emblemáticas de la Fórmula 1 en las últimas dos décadas, ha anunciado su salida de Red Bull Racing tras 20 años como team principal y CEO. Este miércoles, 9 de julio de 2025, se confirmó oficialmente que Horner deja el equipo con efecto inmediato, poniendo fin a una etapa histórica para la escudería austriaca. Tras su partida, Laurent Mekies, quien lideraba anteriormente Racing Bulls, asume el mando en Red Bull Racing. La noticia sacude al mundo del automovilismo porque Horner fue el cerebro detrás de la transformación de Red Bull, un equipo recién llegado en 2005, en uno de los grandes dominadores del deporte.
La salida de Christian Horner ocurre tras una larga carrera plagada de éxitos, pero también marcada en sus últimos meses por tensiones internas y un rendimiento deportivo menos dominante. Aunque no se ha dado una razón oficial para su partida, fuentes cercanas al equipo señalan conflictos internos y una reciente disminución en los resultados. A pesar de haber sido absuelto en dos ocasiones de acusaciones de acoso y comportamiento inapropiado por parte de una empleada, la situación no logró estabilizarse dentro del equipo. Este contexto ha llevado a una decisión drástica de la dirección de Red Bull, y Horner es despedido tras dos décadas de liderazgo ininterrumpido.
Durante su gestión, Christian Horner logró que Red Bull Racing pasara de ser un equipo modesto a una potencia mundial. Desde su llegada en 2005, y en apenas ocho semanas antes del comienzo de la temporada, el británico sentó las bases para el éxito. Bajo su mando, Red Bull conquistó ocho campeonatos de pilotos y seis de constructores, destacando especialmente la era de Sebastian Vettel y, más recientemente, la de Max Verstappen, quien bajo Horner ha logrado cuatro títulos mundiales consecutivos. Horner también fue clave en la llegada de Adrian Newey, uno de los ingenieros más respetados de la Fórmula 1, quien contribuyó decisivamente al desarrollo técnico de los monoplazas del equipo.
La era de Horner estuvo marcada por momentos icónicos, como aquella celebración en Mónaco de 2006, cuando saltó a una piscina vestido solo con una capa de Superman tras el primer podio del equipo. Sin embargo, los últimos años han visto una pérdida de competitividad: Red Bull solo ha logrado dos victorias en la actual temporada y el rendimiento comenzó a decaer a mediados de 2024, a pesar de que Verstappen renovó su tetracampeonato. En las últimas 14 carreras, el neerlandés solo ha sumado dos victorias, un balance lejano a la supremacía que acostumbraba el equipo. McLaren, en cambio, se ha erigido como el principal rival y nuevo líder del campeonato.
El equipo no ha escatimado elogios para Horner. Oliver Mintzlaff, CEO de Proyectos Corporativos e Inversiones de Red Bull, expresó su agradecimiento: “Queremos agradecer a Christian Horner por su trabajo excepcional durante los últimos 20 años. Su compromiso, experiencia, experiencia y pensamiento innovador han sido fundamentales para establecer a Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1. Gracias por todo, Christian, y siempre serás parte importante de nuestra historia”. El mensaje oficial subraya el valor del legado de Horner y su papel en la creación de una de las organizaciones más reconocidas y premiadas del automovilismo.
El relevo de Christian Horner marca el final de un ciclo dorado para Red Bull Racing y abre una nueva etapa llena de incertidumbre y expectativas. El automovilismo pierde, al menos por ahora, a uno de sus líderes más carismáticos y eficaces. Este cambio es una llamada de atención para todos los equipos de la Fórmula
Deja una respuesta