Carlos Vela, mundialista mexicano, se despide del fútbol

Este martes 27 de mayo de 2025, Carlos Vela anunció oficialmente su retiro del fútbol profesional a sus 36 años, poniendo fin a una carrera brillante que abarcó casi dos décadas y que lo consolidó como uno de los futbolistas más talentosos y singulares de México.

El anuncio oficial y su mensaje de despedida

El delantero mexicano comunicó su retiro a través de un emotivo mensaje en sus redes sociales donde expresó: «Ha sido un honor y un privilegio compartir mi carrera con todos ustedes». En su publicación destacó el agradecimiento a su familia, a los clubes que le brindaron oportunidades y a la afición por su apoyo incondicional.

Tras seis meses de inactividad y sin equipo desde su desvinculación con Los Ángeles FC, Vela decidió dar este paso definitivo, aunque seguirá vinculado a su último club como Embajador, un rol que asumirá formalmente en septiembre de 2025 durante la llamada “Noche de Carlos Vela”.

Una carrera marcada por el talento y los logros

Trayectoria en clubes europeos y MLS

Formado en las fuerzas básicas de Chivas, Vela debutó profesionalmente en 2005 con el Arsenal de Inglaterra. Sin embargo, fue en la Real Sociedad de LaLiga donde vivió sus mejores años en Europa, disputando más de 250 partidos y anotando 73 goles entre 2011 y 2018.

En 2018, Carlos Vela llegó a la Major League Soccer con Los Ángeles FC, donde se convirtió en el rostro de la franquicia y un ídolo para la afición. Durante siete temporadas, conquistó títulos importantes como la MLS Cup 2022, la Supporters’ Shield en 2019 y 2022, y la U.S. Open Cup en 2024.

Individualmente, fue reconocido como el Jugador Más Valioso de la MLS en 2019 y ganó la Bota de Oro de la liga con un récord de 34 goles en una temporada, siendo el primer jugador franquicia del club y máximo goleador en una campaña.

Su legado con la Selección Mexicana

Con la selección nacional, Vela fue campeón del Mundial Sub-17 de 2005 y conquistó dos Copas Oro. Participó en dos Copas Mundiales de la FIFA (Sudáfrica 2010 y Rusia 2018), sumando 72 partidos y 19 goles con el Tri.

Un retiro sin jugar en la Liga MX

Curiosamente, a pesar de su calidad y su origen en las fuerzas básicas de Chivas, Carlos Vela nunca llegó a jugar en la Primera División del fútbol mexicano. Tras su éxito en el Mundial Sub-17, fue rápidamente fichado por el Arsenal, lo que truncó cualquier posibilidad de debutar en México.

Negociaciones entre clubes y su temprana salida a Europa hicieron que Vela se adaptara a equipos como Salamanca y Osasuna antes de consolidarse en la Real Sociedad. Él mismo reconoció que en su juventud no siempre siguió los consejos que podrían haber optimizado su carrera, pero su talento natural y estilo relajado lo convirtieron en un ícono dentro y fuera del campo.

El futuro de Carlos Vela y su vínculo con LAFC

Tras su retiro, Vela no se alejará del fútbol por completo. Será el primer Embajador oficial de Los Ángeles FC, club con el que mantiene una relación especial y donde será homenajeado en septiembre de 2025. Este rol le permitirá seguir contribuyendo al crecimiento del club y a la promoción del fútbol en la región.

Su última aparición profesional fue el 27 de octubre de 2024, en un partido de la MLS, cerrando un ciclo lleno de éxitos y momentos inolvidables para la afición.

Carlos Vela deja un legado imborrable en el fútbol internacional y mexicano, demostrando que el talento y la pasión por el deporte pueden trascender fronteras y dejar huella en múltiples escenarios. Su despedida marca el fin de una era para el fútbol mexicano y abre paso a una nueva etapa donde seguirá ligado al deporte desde otro frente.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.