El 19 de septiembre se ha convertido en una fecha tatuada en la memoria de las y los mexicanos.
Museo Nacional de Antropología: 61 años de contar la historia de México
Este 2025, el Museo Nacional de Antropología (MNA) celebra su 61 aniversario, consolidándose como uno de los espacios culturales más importantes no solo de México, sino del mundo.
215 años del inicio de la lucha por la Independencia
Una madrugada, un grito y un pueblo decidido a cambiar su destino. Cada 16 de septiembre, México conmemora el inicio de su Independencia, una fecha que no solo marca el comienzo de la lucha contra el dominio español, sino el despertar de una nación que aún sigue construyéndose.
¡Que viva México! El Himno Nacional cumple años y así fue su primera vez
Un 15 de septiembre, pero de 1854, el Teatro Santa Anna fue testigo de un momento histórico: el estreno del Himno Nacional Mexicano, una de las composiciones patrióticas más poderosas del mundo.
Niños Héroes: la historia, el mito y el legado que vive en Chapultepec
Cada 13 de septiembre, México honra a los Niños Héroes, seis cadetes del Colegio Militar que murieron defendiendo el Castillo de Chapultepec durante la intervención estadounidense de 1847.
El árbol más longevo de México: el Tule sigue de pie… ¡y celebramos su día!
Este 11 de julio se conmemora el Día Mundial del Árbol, y si hay un gigante verde que merece todo nuestro reconocimiento, ese es el majestuoso Árbol del Tule, en Santa María del Tule, Oaxaca.
El cacao: del regalo de los dioses al antojo del siglo XXI
Este 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y, aunque hoy lo amamos en forma de chocolate, su historia va mucho más allá de los postres.
El maíz morado: medicina ancestral, herencia viva del pueblo mexicano
Durante siglos, el maíz ha sido el corazón de nuestra alimentación, cultura y resistencia. Pero no todos los maíces son iguales. En las comunidades indígenas de México, el maíz morado ha sido mucho más que comida: es medicina, ritual, y símbolo de sabiduría milenaria.
10 datos curiosos de Pancho Villa que no conocías (y uno te va a sorprender)
Francisco Villa, también conocido como el Centauro del Norte, es uno de los personajes más fascinantes, complejos y legendarios de la Revolución Mexicana.
¿Zapata murió realmente?
El 10 de abril de 1919, Emiliano Zapata cayó abatido por una emboscada en la Hacienda de Chinameca, Morelos.









