Este 11 de julio se conmemora el Día Mundial del Árbol, y si hay un gigante verde que merece todo nuestro reconocimiento, ese es el majestuoso Árbol del Tule, en Santa María del Tule, Oaxaca.
Última hora:
Última hora: Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional, es hospitalizada de urgencia en EE.UU.
Encuentran cuerpo en diablito dentro del Mercado Morelos de Puebla; crece preocupación por violencia en la zona
Congreso de CDMX aprueba corridas de toros sin violencia
México, a horas del ‘trumpazo’: 25% de aranceles
Nicolás Maduro inicia su tercer mandato presidencial en Venezuela
Trudeau anuncia su renuncia como líder del Partido Liberal de Canadá
Obamas Respaldan a Kamala Harris
Morena elige Congreso Nacional para nueva dirigencia, Luisa María Alcalde la única candidata
Biden se retira, propone a Harris al frente
José Raúl Mulino asume la presidencia de Panamá
Suprema Corte da inmunidad parcial a Trump por el asalto al Capitolio
La Selección Mexicana empata con Ecuador y queda eliminada de la Copa América
Francia vota: Avanza ultraderecha en legislativas
147 parejas LGBTTTIQ+ sellan su amor en histórica boda colectiva en la Ciudad de México
El Congreso argentino aprueba la polémica Ley de Bases impulsada por Milei
Recuperan Restos de Minero Tras 18 Años del Desastre en Pasta de Conchos
Irán celebra elecciones presidenciales anticipadas tras la muerte de Raisi
FGR Despliega 700 Elementos en Caborca ante Amenazas a Trabajadores Agrícolas
Ministros de la Suprema Corte Dan Posturas sobre Reforma al Poder Judicial
El cacao: del regalo de los dioses al antojo del siglo XXI
Este 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y, aunque hoy lo amamos en forma de chocolate, su historia va mucho más allá de los postres.
El maíz morado: medicina ancestral, herencia viva del pueblo mexicano
Durante siglos, el maíz ha sido el corazón de nuestra alimentación, cultura y resistencia. Pero no todos los maíces son iguales. En las comunidades indígenas de México, el maíz morado ha sido mucho más que comida: es medicina, ritual, y símbolo de sabiduría milenaria.
10 datos curiosos de Pancho Villa que no conocías (y uno te va a sorprender)
Francisco Villa, también conocido como el Centauro del Norte, es uno de los personajes más fascinantes, complejos y legendarios de la Revolución Mexicana.
¿Zapata murió realmente?
El 10 de abril de 1919, Emiliano Zapata cayó abatido por una emboscada en la Hacienda de Chinameca, Morelos.
¿Y tú, ya sabes qué hacer en abril?
Abril es un mes movido y en la Ciudad de México la cultura nunca para. Si andas buscando plan sin que te sangren los bolsillos —o al menos que valga cada peso—, aquí te dejamos seis eventos que mezclan teatro, arte digital, fotografía, libros, trueques y un poco de Japón en la capital.
Benito Juárez: El legado del Benemérito de las Américas
Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca. De origen zapoteca, es el único presidente indígena que ha gobernado México.
El Coraje de Josefa Ortiz: A 196 Años de la Partida de la Heroína de Querétaro
Hoy se conmemora el 196 aniversario luctuoso de María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, mejor conocida como "La Corregidora de Querétaro", una de las figuras más emblemáticas de la Independencia de México.
Colima: El paraíso secreto entre volcán y océano
Colima, el estado más pequeño de México, es un ejemplo de cómo una entidad puede destacar por su riqueza natural, cultural y económica.
Bandera mexicana: Orgullo tricolor cumple 203 años
Cada 24 de febrero, México celebra con orgullo el Día de la Bandera, una fecha que enaltece uno de los símbolos patrios más importantes del país. Este año, la bandera mexicana cumple 203 años desde su creación, consolidándose como un emblema de unidad, libertad y justicia.