El Trolebús Chalco-Santa Martha inicia operaciones este lunes 19 de mayo, marcando un antes y un después en la movilidad del oriente del Estado de México y la Ciudad de México. Con 9 estaciones abiertas en su primera etapa, este sistema de transporte eléctrico elevado promete reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
¿Qué pasó y por qué es importante el Trolebús Chalco-Santa Martha?
Este lunes arranca el servicio del Trolebús Chalco-Santa Martha, un proyecto estratégico que conecta directamente Chalco, Estado de México, con la estación Santa Martha en Iztapalapa, CDMX. La inauguración de este corredor representa una solución innovadora para el transporte público, al ofrecer trayectos más rápidos, seguros y sustentables para los habitantes de la región.
Estaciones abiertas en la primera fase del Trolebús Chalco-Santa Martha
En esta primera etapa, el servicio operará con 9 de las 15 estaciones planeadas, mientras continúan las obras en el resto del trayecto. Las estaciones abiertas son:
- Santa Martha
- Parque de la Mujer
- Cuauhtémoc
- Puente Rojo
- Puente Blanco
- Parque Tejones
- José María Martínez
- Amalinalco
- Chalco Terminal
Las seis estaciones restantes permanecerán cerradas temporalmente debido a trabajos de adecuación hidráulica y obras complementarias en la zona de Chalco.
Beneficios clave del Trolebús Chalco-Santa Martha
El impacto de este nuevo sistema de transporte será inmediato y positivo para la región:
- Reducción de tiempos de traslado: El viaje entre Chalco y Santa Martha, que antes podía tomar hasta dos horas, ahora se realizará en solo 35 minutos.
- Alta capacidad: Más de 100 trolebuses operarán desde el inicio, con capacidad para transportar a 120 mil personas diariamente. Una vez que todas las estaciones estén en funcionamiento, la flotilla aumentará a 194 unidades para atender hasta 230 mil usuarios al día.
- Conectividad estratégica: La terminal Santa Martha ofrece conexión directa con la Línea A del Metro, así como con Cablebús, Trolebús Elevado, RTP y CETRAM Santa Martha, facilitando el acceso a diferentes puntos de la capital.
- Ruta exclusiva y segura: El viaducto elevado garantiza un trayecto libre de tráfico y bloqueos, asegurando puntualidad y eficiencia.
- Tarifa accesible: El costo del pasaje será de 9 pesos, utilizando la Tarjeta de Movilidad Integrada de la CDMX.
Municipios y alcaldías beneficiadas por el Trolebús Chalco-Santa Martha
La puesta en marcha de este sistema beneficiará a habitantes de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl e Iztapalapa. Se estima que cerca de 3 millones de personas podrán acceder a un transporte más moderno, seguro y eficiente.
Próximas ampliaciones y futuro del Trolebús Chalco-Santa Martha
En cuanto concluyan las obras en las estaciones restantes, el servicio se extenderá hasta Ixtapaluca, ampliando la cobertura y conectividad. Se implementarán rutas alternas en el tramo de Chalco para mantener la continuidad del servicio mientras se finalizan los trabajos.
¿Cómo será el recorrido y qué alternativas existen?
Durante esta primera etapa, el recorrido principal se realiza sobre la autopista México-Puebla, aprovechando el viaducto elevado para evitar congestionamientos. Se han habilitado rutas alternas en zonas en obra para garantizar la movilidad de los usuarios.
El arranque del Trolebús Chalco-Santa Martha es un paso decisivo hacia una movilidad más eficiente y sustentable. Este sistema no solo reduce tiempos de traslado, sino que también impulsa la integración social y económica de la región.
La invitación está abierta para que los habitantes del oriente del Valle de México aprovechen este nuevo sistema de transporte y experimenten los beneficios de una movilidad moderna. El futuro del transporte público ya llegó a Chalco y Santa Martha.
Deja una respuesta