Tras ser desalojado hace 7 meses en CDMX, ‘El Oso’ vuelve a operar en otro espacio

La empresa mexicana El Oso, reconocida por fabricar productos de limpieza y artículos para calzado, ha logrado reanudar su producción al 100% tras haber sido desalojada en enero de 2025 de su sede histórica en la Alcaldía Benito Juárez. El emblemático “Oso” enfrentó meses de crisis y parálisis laboral tras un debate legal por el uso del terreno, dejando sin empleo temporalmente a decenas de trabajadores y poniendo en riesgo la continuidad de la marca.

Después de siete meses de incertidumbre, la empresa consiguió instalarse en un nuevo espacio en el oriente de la capital, reactivando por completo sus líneas de producción y reincorporando a personal afectado por el cierre. Los directivos confirmaron que han retomado el abastecimiento de productos como grasas, cremas, betunes y limpiadores que abastecen a zapaterías y comercios de todo México. La nueva planta, equipada con maquinaria renovada, está ubicada en la alcaldía Iztapalapa y ya recibe pedidos de clientes habituales y nuevos distribuidores.

El regreso operativo de El Oso no solo significa rescate de empleos, sino también la continuidad de una tradición manufacturera mexicana que data de los años treinta, famosa por la calidad y el diseño de sus productos. La empresa también ha fortalecido su presencia en redes sociales y puntos de venta, destacándose como símbolo de resiliencia y compromiso comunitario en medio de las dificultades urbanas y legales de la CDMX.

Fuentes cercanas revelan que, tras el desalojo, la familia propietaria y el equipo legal llevaron a cabo negociaciones con el gobierno capitalino hasta lograr el traslado y la reapertura. El Oso ha comenzado a implementar procesos de calidad ambiental y reciclaje en su producción, alineándose con las tendencias de sustentabilidad que demanda el mercado mexicano y global.

La recuperación de El Oso es celebrada por consumidores y vecinos, quienes ven en el caso una lección sobre la importancia de proteger a las marcas tradicionales e impulsar la industria local en la capital.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.