El próximo miércoles 29 de octubre, la Ciudad de México vivirá un megabloqueo y marcha masiva de transportistas que afectará la movilidad capitalina desde las primeras horas del día. La movilización, impulsada por concesionarios y operadores de microbuses y combis, iniciará a las 6:30 de la mañana y contempla afectaciones en principales arterias, entradas y salidas de la ciudad.
Los transportistas reclaman principalmente un aumento a la tarifa mínima del transporte público concesionado en la CDMX, que actualmente es de $6 pesos por viaje. El pliego de demandas se centra en obtener un incremento mínimo de 2 pesos, lo que elevaría el pasaje a $8, aunque parte del gremio exige que la tarifa se homologue a los 14 pesos establecidos el 15 de octubre en el Estado de México. Esta diferencia tarifaria, argumentan, pone en desventaja a más de 8 mil concesionarios de la capital frente a sus pares mexiquenses, justo en un entorno donde los costos de operación, mantenimiento, gasolina y refacciones no dejan de aumentar. Además, solicitan la entrega de un bono de combustible como medida emergente.
Las vialidades afectadas por los bloqueos y la marcha incluyen:
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Cuernavaca
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Querétaro
- Periférico Norte y Sur
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Calzada de Tlalpan
- Circuito Interior
- Paseo de la Reforma
- Avenida Insurgentes
- Indios Verdes
- Observatorio
- Tasqueña
- Avenida Juárez
- Avenida de la República
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida Hidalgo
- Calle Balderas
Respecto a las entradas y salidas de la CDMX, se prevén afectaciones en las autopistas con dirección hacia Estado de México, Puebla, Querétaro, Toluca y Cuernavaca, así como en las principales terminales de transporte público y nodos logísticos.
La megamarcha iniciará a las 14:00 horas, partiendo del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo capitalino, agravando la congestión en el Centro Histórico y las zonas aledañas durante toda la tarde.
Como vialidades alternas, autoridades recomiendan el uso de:
- Viaducto Miguel Alemán
- Eje 1 Oriente
- Eje 1 Poniente
- Avenida Izazaga
- Periférico, en los tramos libres de bloqueos
- Avenida Texcoco y Canal de Tezontle
- Eje 10 Sur y Avenida Guelatao
El gobierno local ha exhortado a los usuarios a evitar traslados innecesarios, anticipar salidas, optar por el Metro, Metrobús y servicios alternativos, y estar atentos a reportes oficiales sobre corte de vialidades en tiempo real. La administración de Clara Brugada insiste en que se mantiene el diálogo con los transportistas y que el viernes es la fecha límite para un acuerdo que evite afectaciones adicionales.
El sector privado y asociaciones civiles reiteran el llamado al diálogo para evitar un mayor paro económico y social en la capital. De no haber respuesta, los transportistas advirtieron con ampliar los bloqueos o escalonar el paro en los días siguientes, lo que supondría mayores afectaciones para millones de usuarios de la metrópoli.





Deja una respuesta