Transportistas anuncian megamarcha en CDMX para exigir aumento de tarifas

La Ciudad de México se prepara para enfrentar una jornada de caos vehicular sin precedentes el próximo miércoles 29 de octubre, debido al anuncio de una megamarcha y bloqueos masivos por parte de diversas organizaciones de transportistas. La movilización, liderada por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), busca presionar a las autoridades capitalinas para obtener un urgente aumento de tarifas en el pasaje y la implementación de un bono compensatorio por el alza del combustible. Esta medida de presión surge tras meses de diálogo infructuoso y el incumplimiento de acuerdos previos, prometiendo paralizar las principales arterias viales de la capital ante lo que describen como una “cerrazón” gubernamental.

Los transportistas exigen un incremento de dos pesos en la tarifa mínima del pasaje, elevándola de los actuales seis a ocho pesos, una medida que ya se aplicó recientemente en el Estado de México. Argumentan que los costos operativos, incluyendo el precio del combustible, el mantenimiento de las unidades y los trámites administrativos, han experimentado un aumento constante, mientras que sus tarifas se han mantenido sin cambios desde hace varios años. Esta situación, según la FAT, ha generado pérdidas económicas significativas para los concesionarios, poniendo en riesgo la sustentabilidad del servicio y la calidad del transporte público que ofrecen a millones de ciudadanos diariamente. Han participado en más de 60 mesas de diálogo en casi un año y entregaron un estudio de factibilidad que, aseguran, sustenta su demanda.

La estrategia anunciada por la Fuerza Amplia de Transportistas no se limitará a una sola avenida. Por el contrario, miles de unidades de transporte público concesionado llevarán a cabo bloqueos simultáneos en las principales vías de comunicación, con el objetivo explícito de “asfixiar” la CDMX. Se anticipa que vialidades cruciales como la Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Norte, Eje Central, Reforma, Tlalpan y los accesos a la capital se verán gravemente afectados, generando una interrupción masiva de la movilidad urbana. La FAT ha pedido disculpas anticipadas a la ciudadanía por las molestias que esto ocasionará, pero insiste en que la movilización es una acción desesperada ante la falta de respuesta gubernamental.

La agrupación acusa directamente a la Jefa de Gobierno y a sus secretarios de Gobierno y Movilidad de haber cerrado los canales de negociación y de no cumplir con los acuerdos pactados en persona. Según los transportistas, los funcionarios “se pasan la bolita” sin ofrecer soluciones concretas a sus demandas, a pesar de las prolongadas discusiones y la presentación de documentación que respalda sus solicitudes. Esta percibida falta de compromiso y la cerrazón al diálogo han sido los detonantes para escalar las protestas a un nivel de afectación tan masivo como el planeado para el 29 de octubre.

La situación es crítica no solo para los transportistas y las autoridades, sino para la vasta población que depende del transporte público en una metrópoli como la Ciudad de México. Las consecuencias de un paro tan extenso podrían ir desde el impacto en la productividad laboral y académica hasta complicaciones para los servicios esenciales. La advertencia de que las movilizaciones podrían extenderse a otros días si no se establece una mesa de negociación inmediata subraya la gravedad y la determinación de los manifestantes. Esta escalada de tensiones pone de manifiesto la urgente necesidad de una resolución efectiva para evitar un colapso en la movilidad de la capital.

En este escenario complejo, la presión recae ahora sobre las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México para reabrir el diálogo y encontrar soluciones viables que satisfagan las legítimas demandas de los transportistas, al tiempo que se minimiza el impacto en la vida cotidiana de los millones de habitantes. La estabilidad del servicio de transporte público es fundamental para el funcionamiento de una urbe de esta magnitud, y la megamarcha del miércoles 29 de octubre es un claro llamado de atención sobre la urgencia de atender esta problemática.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.