Suspenden circulación en Puente de la Concordia por grieta

La circulación vehicular en el Puente de la Concordia, vital vía en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, fue suspendida de manera preventiva tras la detección de una grieta geológica de consideración. Este incidente, que movilizó a diversas autoridades capitalinas, generó una inmediata respuesta para salvaguardar la integridad de los transeúntes y la infraestructura, enfatizando la importancia de una pronta intervención en zonas de alto flujo vehicular. La oquedad, cuya trayectoria se extiende por aproximadamente 138 metros, fue identificada el pasado martes 30 de septiembre, dando inicio a un despliegue de maquinaria y personal especializado para su reparación y estabilización del terreno afectado, buscando evitar cualquier riesgo potencial a largo plazo.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) de la Ciudad de México ha tomado las riendas de las operaciones, coordinando esfuerzos con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE). Los trabajos de mitigación comenzaron la misma noche del martes y se han mantenido de forma ininterrumpida con tres turnos de trabajadores, utilizando retroexcavadoras, camiones de volteo y pipas de agua. Es crucial señalar que las autoridades han aclarado que no se trata de un socavón, sino de una grieta de origen geológico, debido a la ausencia de instalaciones hidráulicas en el punto afectado.

Las labores de reparación se han centrado inicialmente en excavaciones profundas y el vaciado de tepetate con agua, un material clave para el taponamiento de grietas, buscando rellenar y compactar la oquedad. Posteriormente, se procederá con la construcción de una caja disipadora a una profundidad de 1.5 metros. Este elemento estructural innovador tendrá la función primordial de absorber los movimientos inherentes a la falla geológica y, de esta forma, minimizar significativamente el riesgo de que la grieta continúe expandiéndose o generando nuevos daños en la superficie del puente, garantizando la durabilidad.

Una vez completada la fase de contención y estabilización, el área será cuidadosamente rellenada con capas de grava y tepetate, que serán debidamente compactadas para asegurar la solidez del terreno. El proceso culminará con el asfaltado de la superficie, restaurando la vialidad a su estado óptimo. Se espera que la totalidad de estas opras de reparación concluyan antes del jueves 2 de octubre, permitiendo la pronta reapertura del Puente de la Concordia al tránsito vehicular. La alcaldía Iztapalapa ya había incluido esta zona dentro de su Plan de Riesgos, lo que facilitó la respuesta coordinada ante la aparición de esta importante fisura.

La rápida y contundente acción de las autoridades subraya el compromiso con la seguridad pública y la gestión de la infraestructura urbana en la capital. La detección temprana y la intervención oportuna en este tipo de anomalías geológicas son fundamentales para prevenir incidentes mayores y garantizar la continuidad de la movilidad en una de las ciudades más grandes del mundo. La atención a los detalles técnicos y la utilización de recursos especializados han sido clave en este proceso.

Este evento en el Puente de la Concordia nos recuerda la constante interacción entre la dinámica geológica y la planificación urbana. La inversión en monitoreo y mantenimiento preventivo de la infraestructura es indispensable para asegurar la resiliencia de nuestras ciudades frente a los desafíos naturales y el desgaste del tiempo. La pronta rehabilitación de esta importante arteria vial es un claro ejemplo de cómo la coordinación interinstitucional puede generar resultados eficientes en beneficio de la ciudadanía, minimizando las afectaciones y restableciendo la seguridad vial.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.