La Ciudad de México se prepara para ser uno de los anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026, un evento que promete no solo atraer millones de turistas, sino también transformar la infraestructura urbana del sur de la capital. En el corazón de estos planes se encuentra el Estadio Azteca, ubicado en la alcaldía Coyoacán, cuyo entorno será renovado para garantizar una experiencia óptima tanto para visitantes como para residentes.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha anunciado un ambicioso proyecto que incluye mejoras en la movilidad, el suministro de agua y la seguridad pública. Entre las obras destacadas se encuentra la transformación de la Calzada de Tlalpan y la modernización del Tren Ligero, que conectará Taxqueña con Xochimilco con más unidades y tiempos de espera reducidos a dos minutos. Estas acciones buscan no solo atender las necesidades del evento deportivo, sino también dejar un impacto positivo y duradero en la calidad de vida de los habitantes.
Además, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) será sometido a una renovación integral con una inversión estimada en 8,000 millones de pesos. Este proyecto contempla 75 obras y servicios, incluyendo mejoras arquitectónicas en las terminales, modernización de equipos electromecánicos y mantenimiento a pistas. Se espera que estas adecuaciones estén listas para junio de 2026, justo antes del inicio del mundial, asegurando una experiencia fluida para los más de cinco millones de pasajeros previstos.
La mandataria local ha enfatizado que estas intervenciones urbanas no son exclusivas para el evento deportivo, sino que están diseñadas para beneficiar a la población a largo plazo. Proyectos como el desazolve, iluminación y bacheo en las zonas aledañas al Estadio Azteca buscan resolver problemáticas históricas y mejorar la seguridad pública. Asimismo, se prevé una conectividad más eficiente entre el norte y sur de la ciudad, así como entre el oriente y poniente.
El compromiso por parte del gobierno capitalino y federal es claro: garantizar que la Ciudad de México esté lista para recibir este magno evento por tercera vez en su historia. Desde mejoras en transporte hasta planes de alojamiento y cultura, las autoridades trabajan coordinadamente para ofrecer una experiencia inolvidable a los asistentes mientras fortalecen la infraestructura urbana.
Con estas acciones, el Mundial 2026 no solo representa una oportunidad deportiva y turística, sino también un catalizador para el desarrollo urbano y social del sur de la Ciudad de México. La visión es clara: convertir al área en un modelo a seguir en términos de movilidad, seguridad y servicios urbanos.
Deja una respuesta