Retiran estatuas de Fidel Castro y Che Guevara de la colonia Tabacalera

La alcaldía Cuauhtémoc retiró las estatuas de bronce de Fidel Castro y el Che Guevara que se encontraban en una banca del parque de la colonia Tabacalera, en Ciudad de México. La decisión se anunció el 16 de julio de 2025, a solicitud de los vecinos y por incumplimiento de permisos legales desde su colocación en 2017. Estas figuras, que conmemoraban el histórico encuentro entre ambos revolucionarios cubanos en 1955 en este barrio capitalino, han generado controversia por años, situando a la colonia Tabacalera en el centro de un debate sobre memoria histórica y legalidad urbana.

El conjunto escultórico, titulado “Monumento Encuentro”, fue obra del escultor Óscar Ponzanelli y pesa aproximadamente 250 kilogramos. Muestra a Fidel Castro y al Che Guevara sentados plácidamente, uno con un puro y otro con una pipa, recordando una época en que ambos coincidieron en la colonia Tabacalera como fotógrafos ambulantes antes de desencadenar la Revolución Cubana. El monumento se instaló con la intención de honrar ese vínculo histórico entre ambos personajes, quienes planearon desde México la organización que culminaría en la caída de Batista en Cuba.

Desde su instalación, las estatuas provocaron polémica y actos de vandalismo. En múltiples ocasiones fueron pintadas o sufrió intentos de robo, reflejo de las posturas divididas: mientras algunos vecinos defendían a los revolucionarios como “íconos del barrio”, otros reclamaban su retiro, incluyendo políticos que calificaban a ambos como figuras controversiales por su historial político y social. Organizaciones como Misión Rescate México también exigieron la remoción en protesta por la situación de presos políticos en Cuba, evidenciando la carga simbólica presente en estas estatuas.

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, explicó que la remoción respondió a tres motivos principales: la falta de permisos para la instalación, la petición reiterada de los habitantes de recuperar el espacio público, y el cumplimiento estricto de la ley en la demarcación. La funcionaria recalcó que, aunque los personajes no pidieron autorización para «instalarse» ni en Cuba ni en Tabacalera, en esta alcaldía sí se respeta la normativa vigente para monumentos en espacio público. Su postura se inscribe en un contexto político local donde Cuauhtémoc es gobernada por el PRI, mientras que la jefatura de gobierno capitalina está bajo Morena, generando tensiones políticas en torno al manejo de símbolos y políticas culturales.

La colonia Tabacalera es un sitio emblemático e históricamente relevante en la Ciudad de México, fundada a finales del siglo XIX como parte de un proyecto de modernización urbana. Su proximidad a monumentos históricos como el Monumento a la Revolución y su pasado bohemio como barrio de artistas y exiliados, incluyendo a emblemáticos personajes de la izquierda latinoamericana, hace que la presencia o ausencia de estos símbolos tenga un valor político y cultural profundo. La eliminación de las estatuas marca un nuevo capítulo en la relación del espacio público con la memoria histórica en esta zona de la capital.

Los vecinos y autoridades deben ahora definir el uso y destino de esos espacios públicos, equilibrando el respeto a la legalidad y la diversidad de opiniones respecto a símbolos tan polarizantes. Este hecho invita a una reflexión sobre cómo la sociedad mexicana enfrenta su compleja historia en contextos urbanos y la importancia de políticas claras para la convivencia en espacios comunes, donde la memoria histórica y la ley deben coexistir con respeto y orden.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.