fbpx
Prevén dos periodos extra en Congreso CDMX para iniciativas clave

Sesiones extraordinarias buscan destrabar reformas sobre seguridad y movilidad

El Congreso de la Ciudad de México se prepara para una agenda intensa: se perfilan dos periodos extraordinarios de sesiones, en junio y agosto, para aprobar iniciativas clave enviadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. La decisión surge ante el rezago legislativo y la urgencia de sacar adelante propuestas prioritarias antes del cierre del periodo ordinario el 31 de mayo.

Entre las iniciativas más relevantes están la tipificación como delito de los “pinchazos” en el transporte público y la regulación de scooters y bicimotos. La primera busca combatir una de las agresiones que más inquietud han generado entre los usuarios del Metro y otros sistemas de movilidad, proponiendo penas de 2 a 5 años de prisión y multas de hasta 300 días, con agravantes si se usan sustancias que alteren el estado de conciencia de la víctima. Por su parte, la regulación de vehículos eléctricos personales responde al crecimiento de estos modos de transporte y la necesidad de ordenarlos en la vía pública.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Sesma, explicó que el primer periodo extraordinario, en junio, servirá para desahogar los pendientes actuales, mientras que el segundo, en agosto, permitirá legislar sobre los temas que sigan en comisiones. “La idea es no dejar rezagos y responder a las demandas ciudadanas con voluntad política y trabajo coordinado”, afirmó Sesma, quien destacó que todos los grupos parlamentarios han mostrado disposición para destrabar la agenda.

El pleno del Congreso ya aprobó declarar como hábiles varios días de mayo para acelerar la discusión, pero el volumen de iniciativas y la complejidad de los temas hacen necesario ampliar el calendario. Además de las propuestas de Brugada, se prevé que se aborden reformas laborales y otros temas de interés para la capital, como la basificación de trabajadores y la mejora de derechos sindicales.

Con estos periodos extra, el Congreso capitalino busca demostrar capacidad de respuesta y eficiencia legislativa, evitando que temas sensibles queden en el limbo. La expectativa es que, con sesiones adicionales y voluntad política, se logre avanzar en la protección de la seguridad, la movilidad y los derechos de los habitantes de la CDMX.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.