- El desplome de una estructura metálica durante el festival AXE Ceremonia dejó a dos jóvenes muertos.
- Ambos eran fotógrafos que documentaban el evento. Hay señalamientos por falta de medidas de seguridad.
⸻
Dos jóvenes perdieron la vida el sábado 5 de abril mientras realizaban su trabajo en el Festival AXE Ceremonia 2025, en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. La caída de una estructura metálica, presuntamente causada por una ráfaga de viento y una maniobra de grúa, terminó en tragedia. Las víctimas fueron identificadas como Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas, de 26, ambos fotógrafos de conciertos.
El accidente ocurrió alrededor de las 17:00 horas, durante la presentación del músico Meme del Real. Testigos señalan que la estructura decorativa era movilizada por maquinaria pesada cuando cayó, golpeando de lleno a los jóvenes. A pesar de haber recibido atención médica en el lugar y ser trasladados al Hospital General Dr. Rubén Leñero, llegaron sin signos vitales. Los diagnósticos preliminares indican traumatismos craneoencefálicos severos y múltiples fracturas.
La tragedia encendió la indignación de asistentes, colegas y usuarios en redes sociales, quienes cuestionan la organización del festival y la supervisión oficial. La alcaldía Miguel Hidalgo suspendió el evento y declaró que las grúas utilizadas no fueron notificadas ni presentadas en la inspección previa al festival. A esto se suma el inicio de una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para deslindar responsabilidades y evaluar posibles omisiones.
Los organizadores del festival publicaron un comunicado expresando condolencias y asegurando estar en contacto con las familias de las víctimas. Sin embargo, distintos medios independientes y colegas del gremio fotoperiodístico han exigido que el caso no se cierre con una disculpa pública.
Citlali Berenice, conocida en redes como shotsby.bg, había publicado horas antes del accidente una historia en Instagram desde el festival con el mensaje: “Si me ven, salúdenme”. Miguel Ángel, por su parte, era egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y colaboraba con el medio cultural Mr. Indie. Ambos eran parte de esa comunidad que documenta la cultura musical de la ciudad desde abajo, cámara en mano.
Este caso deja más que dolor: deja preguntas. ¿Qué protocolos se siguen para autorizar estructuras pesadas en eventos masivos? ¿Por qué no se controlan las maniobras durante horarios de público activo? ¿Quién cuida a quienes trabajan para que el show salga bien?
La muerte de Citlali y Miguel Ángel no fue producto del azar ni del viento, sino de una suma de decisiones —o la falta de ellas— que hoy son investigadas. Su historia nos obliga a mirar hacia los márgenes del espectáculo, donde hay vidas que sostienen el entretenimiento… y que merecen protección.
Deja una respuesta