La noche del 29 de septiembre de 2025, un acto de violencia estremeció a la alcaldía Miguel Hidalgo, una de las zonas más privilegiadas y de mayor prestigio social de la Ciudad de México, al registrarse el asesinato de Miguel Ángel de la Mora Larios, conocido como Micky Hair. Este brutal crimen ocurrió en Polanco, un enclave emblemático por su exclusividad y altos estándares de seguridad, lo que pone en evidencia la creciente inseguridad que afecta incluso a las áreas consideradas más protegidas.
Miguel Ángel, un estilista de renombre con apenas 28 años, fue víctima de un ataque directo a las afueras de su negocio exclusivo, Micky’s Hair Salón Masaryk, en la esquina de Moliere y Presidente Masaryk. A pesar del entorno privilegiado, dos sujetos en motocicleta lo interceptaron y dispararon con violencia, dejando claro que la impunidad y la violencia criminal no discriminan zonas ni clases sociales.
Este lamentable suceso no solo impacta a la industria del espectáculo y la belleza, sino que también representa un grave llamado de atención para las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo. La presunción inicial de un intento de asalto fue descartada por las autoridades, quienes calificaron el homicidio como un ataque premeditado y dirigido, lo que preocupa aún más sobre la capacidad de mantener la seguridad en zonas consideradas modelo en la capital.
Cabe resaltar que Miguel Ángel había denunciado amenazas previas y fraude, con medidas cautelares activas contra un presunto agresor, lo que plantea serias dudas sobre la efectividad de los protocolos de protección y prevención en casos de riesgo, incluso en áreas como Polanco. La Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana han iniciado la investigación correspondiente, pero la sociedad exige claridad y justicia pronta ante este ataque que desvela una problemática estructural de seguridad pública.
La muerte de Micky Hair, un joven empresario que había logrado consolidar un imperio en la belleza y acumulado una importante cartera de clientes famosos, es también una tragedia social que refleja la vulnerabilidad cotidiana de todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica o estatus económico. Este episodio debe impulsar una revisión urgente de las políticas de seguridad en la Ciudad de México, especialmente en zonas de alto perfil, para garantizar que la violencia no siga socavando la confianza y la tranquilidad de la ciudadanía.
La lucha contra la violencia y el crimen no puede tener excepciones ni zonas blindadas. La alcaldía Miguel Hidalgo, y el gobierno de la CDMX en conjunto, tienen la responsabilidad política de fortalecer la seguridad y ofrecer respuestas contundentes ante un asesinato que ha conmocionado a la sociedad y pone en entredicho la sensación de seguridad en uno de sus distritos más emblemáticos.
Deja una respuesta