La Ciudad de México se prepara para una nueva jornada de protesta feminista este 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una marcha masiva que recorrerá las principales avenidas del centro de la capital. Colectivas, organizaciones civiles, familias de víctimas y ciudadanas en general participarán en diversas movilizaciones que confluirán en el Zócalo para exigir alto a los feminicidios, a las desapariciones y a todas las formas de violencia machista.
De acuerdo con la convocatoria principal, la marcha central saldrá a partir de las 16:00 horas desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan rumbo al Zócalo capitalino, avanzando por avenida Juárez y 5 de Mayo, uno de los corredores más concurridos del Centro Histórico. También se prevén contingentes que partirán desde el Ángel de la Independencia, que se incorporarán a lo largo de Paseo de la Reforma para unirse al bloque principal. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que se realizarán cortes a la circulación conforme avancen los contingentes.
Entre las calles y vialidades afectadas se encuentran tramos de Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, 5 de Mayo, los accesos al Zócalo, así como calles aledañas como Madero, 16 de Septiembre y Tacuba, donde se concentrarán grupos y actividades culturales. A partir del mediodía se recomienda evitar el tránsito vehicular en estas zonas y optar por alternativas como Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Fray Servando, Chapultepec y Circunvalación, además de priorizar el uso del Metro y Metrobús, que operarán con posibles ajustes en estaciones cercanas al primer cuadro.
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado público a que la movilización sea pacífica, subrayando que el gobierno capitalino respetará el derecho a la protesta y desplegará un operativo de acompañamiento con policías mujeres, brigadas de Derechos Humanos y personal de apoyo. Reiteró que su administración ha impulsado reformas para endurecer penas por agresiones de género, reforzar refugios y centros de justicia para mujeres, así como campañas como “Si te tocan, nos toca”, pero reconoció que la violencia machista sigue siendo una realidad que “indigna y duele”.
En paralelo a la marcha principal, se llevarán a cabo tendederos de denuncias, performance, antimonumentas, ofrendas y actividades culturales frente a puntos emblemáticos como la Antimonumenta “+43”, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y el Zócalo. Colectivas han pedido que se respeten los bloques separatistas de mujeres y niñas, y solicitan a asistentes llevar pañuelos morados y verdes, velas y carteles, así como protocolos básicos de autocuidado, hidratación y acompañamiento entre amigas y familiares.
Las autoridades capitalinas recomendaron a la ciudadanía planear recorridos con anticipación, mantenerse informada a través de los canales oficiales sobre el avance de la marcha y evitar estacionar vehículos en calles del Centro Histórico, donde se esperan cierres intermitentes hasta la noche. La jornada del 25N se perfila como una de las más numerosas del año y como un nuevo recordatorio de la exigencia ciudadana para que las políticas contra la violencia de género se traduzcan en garantías reales de seguridad y justicia para las mujeres.



Deja una respuesta