Bernardo Aldana Becerril, líder de la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas (ACME) en el Estado de México, fue localizado con vida este miércoles tras haber sido privado de su libertad hace dos días. El hallazgo se realizó en el municipio de Soyaniquilpan, luego de un intenso operativo policial que permitió detener a seis personas presuntamente involucradas en el secuestro. Esta situación generó múltiples bloqueos carreteros en el Edomex, afectando la movilidad y la economía regional, y ha puesto el foco en la seguridad del sector transportista.
El secuestro de Bernardo Aldana se registró el martes pasado en Jilotepec, cuando se negó a ceder a una extorsión. En respuesta, miembros de ACME organizaron protestas y bloqueos en diversas carreteras principales que comunican el Estado de México con la Ciudad de México, como la autopista México-Querétaro y accesos principales a la capital. Los bloqueos iniciaron a partir de las 7:00 horas del miércoles 23 de julio y se extendieron por varios puntos clave, incluidas casetas de cobro como Tepotzotlán, México-Toluca, México-Pachuca, México-Puebla, México-Cuernavaca y México-Texcoco. Estas acciones paralizaron el tránsito y afectaron severamente el transporte público y el comercio local.
Los bloqueos fueron una manifestación de exigencia directa hacia las autoridades municipales, estatales y federales para que intervinieran con rapidez y localizaran a Bernardo Aldana. La paralización causó congestiones prolongadas y retrasos en rutas importantes, además de la suspensión de servicios de autotransporte en varias regiones. En zonas como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y Tejupilco, la tensión se incrementó ante la resistencia y la confrontación con las fuerzas de seguridad. Videos difundidos en redes sociales mostraron incidentes en los que grupos de hombres desarmaron a policías y destruyeron patrullas, evidenciando el nivel de conflicto en el área.
El rescate exitoso de Aldana refuerza la urgencia de mejorar las medidas de seguridad para los líderes y miembros del sector transporte, que enfrentan amenazas constantes por su actividad. La detención de los seis sospechosos abre la vía para esclarecer los motivos detrás del secuestro y evitar que hechos similares se repitan. Este caso también destaca la necesidad de una mejor coordinación entre los cuerpos de seguridad y los gremios transportistas para garantizar un entorno laboral seguro y estable en el Estado de México.
La movilización de ACME y su llamado en redes sociales han logrado visibilizar la situación crítica del transporte en la región, afectado por la violencia y la impunidad. Los bloqueos que paralizaron carreteras reflejan un malestar profundo entre los transportistas y comerciantes que exigen garantías para poder trabajar sin miedo a sufrir extorsiones o atentados. La pronta localización de Bernardo Aldana, con vida y sin lesiones mayores, es una noticia alentadora que debe impulsar a las autoridades a continuar acciones firmes contra la delincuencia que afecta al transporte. La sociedad civil y el sector productivo deben mantenerse vigilantes y exigir mecanismos de protección más contundentes para evitar que la violencia siga afectando a uno de los gremios más importantes del país.
Deja una respuesta