fbpx
Lanzan plan especial en CDMX para enfrentar lluvias e inundaciones

Coordinación, tecnología y prevención: así se prepara la capital para la temporada de lluvias

La Ciudad de México dio el banderazo de salida a su Plan de Seguridad Hidrometeorológica y Operativo de Lluvias 2025, una estrategia integral que busca prevenir y atender inundaciones, encharcamientos y otras emergencias provocadas por la temporada de lluvias, que oficialmente inicia este 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Más de 3,600 elementos y 160 vehículos especializados están listos para actuar en los puntos críticos de la capital y la zona metropolitana, en coordinación con autoridades federales y estatales.

El plan contempla la limpieza y desazolve de más de 5,900 coladeras, presas y canales, así como la vigilancia permanente de 120 plantas de bombeo, 127 lumbreras, 18 presas y las Ciénegas Chica y Grande en Xochimilco. Además, se suman acciones en municipios del Estado de México e Hidalgo, ampliando la capacidad de monitoreo hidrometeorológico para anticipar riesgos y tomar decisiones en tiempo real. El despliegue incluye la adquisición de más de 150 equipos hidráulicos nuevos, como bombas de gran capacidad, grúas y unidades todoterreno.

El C5 del Agua será el centro de operaciones, desde donde se monitorearán lluvias, niveles de drenaje y puntos de riesgo con tecnología de punta y coordinación entre la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Protección Civil, CONAGUA y los gobiernos locales. El protocolo se activará ante precipitaciones mayores a 8 milímetros en seis horas o cuando el drenaje profundo alcance niveles críticos, permitiendo una respuesta rápida para evitar afectaciones mayores en vialidades y zonas habitacionales.

En el operativo destaca la participación del Equipo Tormenta, conformado por bomberos, policías y personal de servicios urbanos, que serán los primeros en responder ante reportes de inundaciones o encharcamientos severos. Iztapalapa, Tlalpan, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero son algunas de las alcaldías con mayor vigilancia, aunque el monitoreo es permanente en toda la ciudad.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para no tirar basura en la calle, mantener limpias las coladeras y evitar verter grasas o sustancias corrosivas en el drenaje, ya que la corresponsabilidad social es clave para reducir riesgos. Con este plan, la CDMX busca minimizar daños y garantizar la seguridad de millones de habitantes ante los retos de la temporada de lluvias, apostando por la prevención, la tecnología y la reacción inmediata.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.