El peatón manda: conoce tus derechos en la CDMX

El Día Mundial del Peatón se celebra cada 17 de agosto para recordarnos que, aunque muchas veces olvidad@, las personas que caminan son la base de toda ciudad viva y justa.

Caminar no es un lujo, es un derecho

En la CDMX, la Ley de Movilidad reconoce al peatón como la máxima prioridad en el espacio público. Es decir, antes que los autos, motos o bicis, quien va a pie debe ser protegido, respetado y considerado.

¿Y qué derechos tienen los peatones?

De acuerdo con la guía “Abran paso”, impulsada por ONU-Hábitat y otras organizaciones, toda persona caminante tiene derecho a:

  • Cruzar con seguridad por pasos señalizados
  • Caminar por banquetas libres de obstáculos
  • Disfrutar de espacios públicos accesibles y seguros
  • Ser priorizada en la infraestructura urbana y vial

Además, las ciudades deben diseñarse pensando en personas de todas las edades, desde infancias hasta personas mayores o con discapacidad.

¿Y cuáles son nuestras responsabilidades?

Como peatones también hay compromisos:

  • Respetar semáforos y señales
  • No distraerse con el celular al cruzar
  • Evitar caminar en zonas prohibidas

La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y todes podemos contribuir desde nuestras decisiones diarias.

CDMX: avances… pero también pendientes

Aunque la capital ha avanzado con programas sociales, aún queda camino por recorrer:

  • Banquetas dañadas o invadidas por comercio, autos y postes
  • Falta de iluminación en zonas peatonales
  • Poca accesibilidad universal para sillas de ruedas o bastones

Organizaciones civiles piden mayor inversión y voluntad política para que caminar no sea un acto de supervivencia, sino de disfrute urbano.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.