El Sistema Cutzamala, pilar fundamental para el abastecimiento de agua en el Valle de México, ha alcanzado una impresionante recuperación, reportando el 14 de octubre de 2025 un 95.5% de su capacidad total. Este nivel representa el mejor registro en los últimos once años, marcando un hito histórico tras meses de intensa crisis hídrica que generó preocupación entre millones de habitantes. La noticia llega como un respiro crucial para la megalópolis, asegurando la estabilidad del suministro de agua y mitigando los temores de escasez que persistieron durante gran parte del año anterior.
Esta notable mejoría es el resultado directo de una temporada de precipitaciones extraordinariamente abundantes que se registraron a lo largo de 2025. Durante 2024, el Cutzamala enfrentó uno de sus periodos más críticos, con niveles de almacenamiento que cayeron drásticamente, llegando a porcentajes alarmantemente bajos. La resiliencia del sistema y la magnitud de las lluvias lograron revertir esta tendencia, con una recuperación gradual que vio los embalses pasar de niveles inferiores al 30% en los momentos más álgidos a superar el 60% en agosto y el 90% a principios de octubre, culminando en la actual cifra que casi roza la capacidad máxima.
Las tres presas principales que componen el Sistema Cutzamala –El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria– han mostrado una evolución favorable. Aunque las cifras individuales precisas para el 95.5% final no se detallan, reportes anteriores indicaban que presas como Valle de Bravo superaron el 70% en agosto y el 90% en la primera semana de octubre, evidenciando una recuperación sólida y coordinada. Este incremento significativo no solo alivia la presión sobre los recursos hídricos, sino que también valida las estrategias implementadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) para la gestión del agua durante los meses más difíciles.
La situación actual promete un panorama mucho más favorable para el abasto de agua en los próximos meses e incluso el año entrante. La diferencia con el nivel registrado en 2024, que en este mismo periodo era considerablemente inferior, subraya la magnitud de esta recuperación histórica. Los escenarios más optimistas proyectan que el Sistema Cutzamala podría incluso alcanzar el 98% de llenado hacia finales de noviembre, consolidando así la seguridad hídrica para la población del Valle de México y sus actividades productivas.
Este evento refleja una tendencia positiva más amplia en el país, donde un gran número de presas también han experimentado una recuperación importante, con muchas alcanzando o superando el 75% e incluso el 100% de su capacidad. La monitorización continua y las reuniones técnicas de las autoridades seguirán siendo clave para optimizar la operación del sistema y garantizar un uso eficiente del vital líquido. Es fundamental que, a la par de los esfuerzos institucionales, la ciudadanía mantenga una conciencia activa sobre la importancia del cuidado y uso responsable de los recursos hídricos.
El regreso del Cutzamala a niveles de llenado tan altos es una excelente noticia que ofrece estabilidad y tranquilidad a una de las regiones más pobladas del país. Representa un ejemplo de cómo la combinación de factores naturales favorables y una infraestructura hídrica bien gestionada pueden superar periodos de adversidad, sentando las bases para una sustentabilidad hídrica a largo plazo que beneficiará a las generaciones futuras.
Deja una respuesta