fbpx
Congreso de CDMX aprueba corridas de toros sin violencia

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes 18 de marzo de 2025 una iniciativa que permite la realización de corridas de toros sin violencia, con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones. Esta medida, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca transformar la tauromaquia en la capital, eliminando el uso de objetos punzantes y la muerte del animal durante el espectáculo.

La reforma establece que las corridas se realizarán utilizando solo el capote y la muleta, sin banderillas ni espadas, y limita la duración de cada lidia a 10 minutos. Además, se prohíbe el maltrato a los toros y se establecen sanciones económicas para quienes incumplan estas normas. La iniciativa también busca proteger los cuernos del toro para evitar lastimaduras a otros animales o personas.

La aprobación de esta iniciativa ha generado reacciones encontradas. Mientras que los defensores de los derechos animales celebran el avance hacia una tauromaquia más humanitaria, los taurinos argumentan que este cambio desvirtúa la esencia de la fiesta brava. La Plaza México se convertirá en un espacio donde se respeten los derechos de los animales, manteniendo al mismo tiempo la actividad económica que genera.

Durante la votación, se registraron manifestaciones y enfrentamientos afuera del Congreso, con más de 300 elementos de seguridad desplegados para mantener el orden. Tres personas fueron detenidas por lesiones a un mando policial. A pesar de las tensiones, la aprobación del dictamen marca un hito en la evolución de la tauromaquia en la capital mexicana.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha respaldado esta iniciativa, destacando que busca equilibrar la protección animal con la preservación de la actividad económica y cultural. Sin embargo, algunos críticos argumentan que este modelo no ha sido exitoso en otros lugares, como las Islas Baleares, donde se abandonó tras una falta de interés del público.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.