● La Constitución Política local en Sistema Braille y la Fuente Digital Braille Espejo son herramientas que ayudarán a garantizar el acceso a la información legislativa a personas con discapacidad visual
● La Comisionada Presidenta del INFO, Laura Enríquez Rodríguez, agradeció la apertura del Congreso para recibir estas herramientas innovadoras que surgen desde una agenda institucional con enfoque en derechos humanos, inclusión y diversidad.
Para contribuir a garantizar la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad visual, la Mesa Directiva del Congreso capitalino recibió del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) la Constitución Política local en Sistema Braille y la Fuente Digital Braille Espejo.
Durante la ceremonia, la diputada Martha Ávila, Presidenta de la Mesa Directiva, reafirmó el compromiso del Congreso local con los principios fundamentales de la Constitución de la Ciudad de México, que reconocen a todas las personas como titulares de derechos universales en condiciones de igualdad ante la ley. Subrayó la obligación de las instituciones públicas de implementar medidas de inclusión, nivelación y acciones afirmativas para garantizar estos derechos.
“La entrega de herramientas como la Constitución Política de la Ciudad de México en Sistema Braille y la Plataforma Fuente Digital para la traducción de textos representa un paso firme hacia la accesibilidad legislativa y el acceso efectivo a la información por parte de las personas con discapacidad visual”, expresó la legisladora presidenta de la Mesa Directiva, quien destacó que estas herramientas serán utilizadas de forma integral en la documentación pública, trámites, comunicados oficiales y materiales informativos.
Por su parte, la Comisionada Presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, agradeció la apertura del Congreso local para recibir estas herramientas innovadoras, que surgen desde una agenda institucional con enfoque en derechos humanos, inclusión y diversidad.
Reiteró que este órgano autónomo continuará impulsando acciones que permitan que los derechos de acceso a la información y protección de datos personales sean ejercidos por todas las personas, sin excepción.
En su oportunidad, la diputada Nora Arias Contreras (PRD) indicó que la accesibilidad debe guiar a todas las instituciones, que deben garantizar el acceso a la información pública para una mayor inclusión de la población.
El legislador Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) reconoció la apertura del INFO CDMX para recibir y difundir la propuesta del creador de esta plataforma, que contribuye a la construcción de una ciudad más accesible y justa.
La legisladora Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) afirmó que esta acción ayuda a visibilizar a un grupo poblacional vulnerable.
La diputada Leonor Gómez Otegui (MORENA) reconoció la labor por parte de la comisionada presidenta del INFO CDMX; y el diputado Royfid Torres González (MC)
señaló que estas herramientas facilitarán la labor cotidiana que se realiza desde el Congreso capitalino.
El diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA) felicitó al INFO CDMX, por contribuir a garantizar el derecho al acceso a la información, y reafirmó que debe continuar el legado de innovación, respeto e inclusión; y el legislador Víctor Gabriel Varela López (PVEM) afirmó que este acto es un claro ejemplo de que la tecnología puede ser útil para apoyar a las personas con discapacidad visual.
Finalmente, la diputada Olivia Garza de los Santos, Vicepresidenta de la Mesa Directiva, mencionó que este es un día histórico para la inclusión y un paso firme para el acceso universal a la información y los derechos.
En su turno, Víctor Tubilla Rodríguez, creador de la Plataforma Fuente Digital, tecnología para la traducción de textos convencionales al sistema Braille, presentó este proyecto, resaltando su potencial transformador en espacios institucionales, y expresó su agradecimiento por el reconocimiento de su labor y por la suma de entes gubernamentales y del sector privado.
Deja una respuesta