La Ciudad de México dio un paso significativo en la estrategia de seguridad urbana con la integración de las cámaras de videovigilancia de comercios afiliados a la CANACO al sistema de monitoreo del C5 capitalino. El acuerdo formalizado entre la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) y el Gobierno de la CDMX permitirá que imágenes generadas en tiempo real por miles de cámaras instaladas en tiendas, restaurantes y negocios sean accesibles para las autoridades locales, reforzando la capacidad de respuesta ante emergencias y delitos en zonas comerciales.
Con esta alianza, más de 8,000 puntos de venta que pertenecen a la CANACO-CDMX podrán adherirse de forma voluntaria al sistema, autorizando que el C5 acceda a los videos generados por sus cámaras externas y, en algunos casos, internas, cuando ocurra algún incidente relevante. El convenio establece protocolos estrictos de protección de datos personales y confidencialidad, garantizando que el acceso se dará solo en situaciones que representen un riesgo o en respuesta a un reporte ciudadano de emergencia o delito flagrante.
Autoridades locales destacan que esta acción marca un avance en el modelo de “colaboración público-privada” para la seguridad ciudadana, sumando tecnología e inteligencia desde los propios corredores comerciales. Las imágenes podrán integrarse al análisis de los centros de control y seguimiento del C5, optimizando la reacción de policías, cuerpos de emergencia y fiscalías. Además, se reforzará la prevención del delito en zonas históricamente vulnerables a robos, extorsiones y saqueos, brindando mayor confianza a los empresarios, trabajadores y clientes.
La CANACO-CDMX subrayó que la decisión de sumar capacidades privadas al modelo de vigilancia pública obedece al crecimiento de los delitos patrimoniales y la necesidad de proteger la inversión y los empleos generados en el sector comercio y servicios. Además, la organización promoverá la capacitación de su personal en protocolos de actuación, correcto manejo de sistemas de videoseguridad y mecanismos de denuncia efectiva.
Al respecto, el gobierno capitalino detalló que esta iniciativa ya se ha implementado como piloto en corredores como el Centro Histórico, Polanco, Zona Rosa y Avenida Universidad, con resultados positivos en el esclarecimiento de delitos y la detención de sospechosos en tiempo real. El acuerdo contempla que la integración seguirá extendiéndose a otras zonas comerciales que así lo soliciten, respetando en todo momento la privacidad de los espacios exclusivos de operación interior de cada negocio.
La expectativa es que este modelo de colaboración acelere la instalación de nuevas cámaras, perfeccione la cobertura y reacción del C5 y disuada la comisión de ilícitos en una de las ciudades comerciales más grandes del país. Empresarios y autoridades coincidieron en que el compromiso mutuo y el uso responsable de la tecnología son claves para construir una ciudad más segura, moderna y solidaria frente a los desafíos del delito.



Deja una respuesta