Miles de maestros de la sección 9 de la Ciudad de México se han concentrado en varios puntos clave de la capital para realizar bloqueos y manifestaciones como parte de un paro nacional de 72 horas. Esta movilización busca presionar al gobierno para que abrogue la Ley del ISSSTE de 2007, que los docentes consideran perjudicial para sus derechos laborales y pensiones.
En lugares como Paseo de la Reforma, cerca de la Torre del Caballito, y en las avenidas Juárez y Guerrero, los maestros han bloqueado carriles centrales para llamar la atención sobre sus demandas. Las profesoras de preescolar y de los Centros de Atención Múltiple (CAM) enfatizaron que su lucha es por una pensión digna para todos los trabajadores de la educación, no solo para los maestros.
El profesor Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 de Zacatecas, destacó que las demandas centrales del magisterio no han sido atendidas, lo que los llevó a regresar a las calles. «No estamos pidiendo nada injusto, todos merecemos una pensión digna», afirmó. Además, se informó que un 90% de las escuelas en Zacatecas se han sumado al paro.
Los maestros también se han concentrado en otros puntos estratégicos, como El Caminero y el puente de La Concordia, donde han bloqueado carriles para demostrar su fuerza y determinación. Estos bloqueos se mantendrán por varias horas, afectando el tráfico en la ciudad.
La dirigente de la sección 14 de Guerrero, Elvira Veleces, expresó que la inconformidad del magisterio se refleja en la respuesta masiva a las acciones planificadas, que incluyen un plantón en el Zócalo capitalino y movilizaciones en varios estados. Los docentes esperan que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo programe una reunión con la Comisión Única Negociadora (CNUN) para atender sus demandas de manera inmediata.
Las demandas de los maestros van más allá del retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE de 2025. Buscan la abrogación de la ley de 2007, la recuperación del sistema de pensiones solidario, el pago en salario mínimo y no en UMA, y el respeto a la jubilación por años de servicio y no por edad. Estas movilizaciones han generado un impacto significativo en la ciudad, con cientos de profesores bloqueando terminales aéreas y calles principales.
Deja una respuesta