Cada 31 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de las Ciudades, una fecha para reflexionar sobre cómo vivimos, cómo nos movemos y cómo construimos el futuro de nuestras metrópolis. Y si hablamos de ciudades, la Ciudad de México se pinta sola.
La capital que lo tiene (casi) todo
Con más de 9 millones de habitantes y una zona metropolitana que supera los 22 millones, la CDMX es el corazón económico, cultural y político del país. Desde su fundación en 1325 como Tenochtitlán, hasta hoy como megaciudad moderna, ha sido testigo y protagonista de la historia de México.
Una ciudad de contrastes… y de oportunidades
En la CDMX conviven rascacielos con tianguis, ciclovías con tráfico eterno, museos con mercados, y arte urbano con ruinas prehispánicas. Es una ciudad que nunca se detiene y que recibe diariamente a miles de personas que vienen a estudiar, trabajar, curarse o simplemente vivirla.
¿Y qué dice el INEGI sobre la capital?
Según el Censo Económico 2024 del INEGI, la CDMX concentra el 11.6% de todos los negocios del país. Esto significa que es la entidad con mayor número de establecimientos económicos a nivel nacional. ¡Y no es para menos! Desde changarros hasta corporativos, aquí se mueve todo.
Ciudad joven y diversa
La población chilanga está compuesta principalmente por personas de entre 25 y 44 años, lo que hace de la capital una ciudad joven, creativa y en constante reinvención. Además, es una de las ciudades más diversas de América Latina, donde caben todas las voces, colores, sabores y formas de ser.
Desafíos que no se pueden ignorar
Claro, no todo es perfecto. La CDMX enfrenta retos como la contaminación, la movilidad, la desigualdad y el acceso al agua. Pero también tiene la capacidad —y la gente— para encontrar soluciones innovadoras que sirvan de ejemplo para otras ciudades del país y del mundo.
Una ciudad hecha por su gente
En este Día Mundial de las Ciudades, vale la pena reconocer a quienes hacen que esta ciudad funcione: trabajadores del transporte, comerciantes, maestras, médicos, artistas, migrantes, jóvenes estudiantes, abuelas luchonas… todos construimos la CDMX todos los días.




Deja una respuesta