fbpx
¡CDMX se paraliza! Guía completa de la megamarcha

Este lunes 10 de febrero, la Ciudad de México se enfrenta a un caos vial debido a la megamarcha organizada por el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos. Más de 3,100 locatarios de mercados públicos han decidido cerrar sus locales y tomar las calles de la capital para protestar contra las modificaciones en los lineamientos de digitalización de trámites en mercados públicos, publicadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) el 9 de enero de 2025.

La movilización, que inició a las 8:00 de la mañana, ha provocado el cierre de 14 puntos estratégicos de la ciudad, afectando la movilidad en arterias principales como el Periférico Oriente y Avenida TláhuacPeriférico Sur y Avenida Muyuguarda, y el Estadio Azteca. Los comerciantes avanzarán hacia la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en la colonia Narvarte Poniente, con el objetivo de exigir la derogación de las modificaciones y la regularización inmediata de la documentación de sus locales.

Los manifestantes se han concentrado en puntos clave como la Estela de Luz, la Terminal de Autobuses TAPO, y la Arena Ciudad de México, entre otros. La protesta ha generado bloqueos en distintas zonas, incluyendo un cierre parcial en la Calzada de Tlalpan. Se recomienda a los ciudadanos evitar estas áreas y planificar rutas alternas para sus traslados.

Entre las alternativas viales sugeridas se encuentran el Circuito InteriorEje 2 PonienteEje 1 NorteEje 5 Norte, y la Avenida Paseo de la Reforma. La marcha ha sido confirmada a través de redes sociales por el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos, quienes aseguran que la movilización será masiva y busca visibilizar su lucha por el derecho al trabajo y la estabilidad de sus familias.

Esta megamarcha no solo afecta la movilidad, sino que también ha llevado a que muchos mercados permanezcan cerrados hasta nuevo aviso, mientras los comerciantes buscan un acuerdo con las autoridades. La situación ha generado un debate sobre la digitalización y la regularización de los mercados públicos en la CDMX, poniendo en evidencia la necesidad de un diálogo efectivo entre el gobierno y los locatarios para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes. 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.