CDMX Refuerza la Protección del Suelo de Conservación con Recuperaciones Históricas
En la Ciudad de México, una iniciativa ambiciosa ha sido puesta en marcha para proteger y recuperar el suelo de conservación, un esfuerzo que ha logrado recuperar una cantidad significativa de terreno. Si bien el dato de recuperación menciona 2 millones de metros cuadrados, es crucial entender el contexto amplio de estas acciones. La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, bajo la dirección de Julia Álvarez Icaza, ha liderado varios operativos en colaboración con otras secretarías y entidades gubernamentales.
Recientemente, en San Francisco Tlaltenco, se recuperaron 32 hectáreas de suelo de conservación que habían sido ocupadas irregularmente. Este esfuerzo forma parte de una política integral que busca equilibrar el desarrollo urbano con la protección ambiental y la garantía del derecho a la vivienda digna. El suelo de conservación en la CDMX abarca el 60% del territorio y es vital para la recarga de agua, la biodiversidad y el mantenimiento de servicios ecosistémicos esenciales.
Otro operativo destacado se llevó a cabo en Xochimilco, donde se recuperaron 4.6 hectáreas de suelo de conservación con vocación agrícola. Durante este operativo, se eliminaron construcciones provisionales y se desmantelaron estructuras que fragmentaban el terreno. Estas acciones buscan evitar el cambio de uso de suelo y frenar la urbanización en áreas protegidas, respetando los derechos humanos y priorizando el diálogo con la comunidad local.
En los últimos años, la CDMX ha duplicado la recuperación de hectáreas de suelo de conservación y Áreas Naturales Protegidas, gracias a la colaboración entre la Secretaría del Medio Ambiente y otras entidades gubernamentales. Entre 2019 y 2022 se recuperaron 295 hectáreas, y en los últimos veinte meses se sumaron 709 hectáreas más, alcanzando un total de 1,128 hectáreas. Esta recuperación ha mejorado significativamente la calidad del aire y ha proporcionado hábitats seguros para la flora y fauna locales.
La protección del suelo de conservación es fundamental para el futuro ambiental y social de la CDMX. Además de su importancia ecológica, estas acciones también promueven el bienestar social al garantizar servicios ecosistémicos esenciales y al contribuir a la regulación del clima. La ciudad debe seguir trabajando en la protección y recuperación de estos espacios naturales para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo.
La recuperación exitosa del suelo de conservación en la CDMX es un ejemplo para otras ciudades que enfrentan desafíos similares. La colaboración entre diferentes sectores del gobierno y la sociedad civil es clave para lograr que estas iniciativas tengan un impacto duradero. Es importante seguir invirtiendo en acciones ambientales y asegurar que la protección de estos espacios naturales siga siendo una prioridad en la agenda pública. Con decisiones informadas y acciones coordinadas, la CDMX puede seguir siendo un modelo de protección ambiental y desarrollo sostenible.
Deja una respuesta