CDMX realiza prueba piloto de la ciclovía Gran Tenochtitlán en Tlalpan

La Ciudad de México ha puesto en marcha una prueba piloto de la ciclovía Gran Tenochtitlán en la Calzada de Tlalpan, un proyecto que busca transformar la movilidad urbana y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable. Esta iniciativa, anunciada en julio de 2025 por la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), se realiza en un tramo específico de Calzada de Tlalpan, desde Lucas Alamán hasta la estación Metro Chabacano, con el objetivo de acondicionar la vialidad para ciclistas y mejorar la seguridad vial en esta zona clave del sur de la ciudad.

La ciclovía Gran Tenochtitlán será un corredor de más de 30 kilómetros que conectará el Centro Histórico, partiendo del Zócalo capitalino, hasta el Estadio Azteca. Este proyecto no solo facilitará la movilidad de los miles de ciclistas que transitan en esta ruta, sino que también estará alineado con las estrategias para la Copa Mundial 2026, dado que proporcionará una ruta segura y sostenible para llegar a la sede mundialista ubicada en Tlalpan.

Durante la fase piloto, autoridades capitalinas y colectivos ciclistas han realizado rodadas exploratorias que han permitido evaluar la viabilidad técnica y recibir retroalimentación para ajustar el diseño definitivo. Los diferentes tramos de la ciclovía contarán con distintos tipos de confinamiento para garantizar la protección de los usuarios, incluyendo jardineras delimitadas por guarniciones, guarniciones simples y la implementación de macetones con señalización vial basada en urbanismo táctico.

Entre los beneficios que busca impulsar la ciclovía Gran Tenochtitlán se encuentran la reducción de accidentes viales, la mejora en la calidad del aire y el fomento de la economía local, así como el fortalecimiento del tejido social en las comunidades por donde pasará la ciclovía. La Secretaría de Obras y Servicios ha llevado a cabo asambleas informativas con vecinos de diversas alcaldías para socializar el proyecto y promover la participación activa de la ciudadanía en su desarrollo.

La prueba piloto representa un avance tangible hacia una movilidad más segura, incluyente y sostenible en la capital del país. La implementación definitiva de la ciclovía converterá a Calzada de Tlalpan en un corredor ejemplar de transporte urbano no motorizado, recuperando así espacio público para peatones y ciclistas.

Los habitantes y visitantes de la Ciudad de México están invitados a sumarse a esta transformación ambiental y urbana apoyando el uso de la bicicleta, lo que contribuye a un mejor entorno y estilos de vida más saludables. La Gran Tenochtitlán es un paso estratégico para consolidar una movilidad armónica, segura y con un enfoque moderno para el futuro de la capital mexicana.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.