En el marco de la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un ambicioso programa de actividades para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. El próximo 26 de julio de 2025, la capital será escenario de una serie de eventos culturales, artísticos y educativos que buscan reconocer la grandeza de la antigua metrópoli mexica y fortalecer la identidad nacional.
El evento central del 26 de julio iniciará a las 10:00 horas con una puesta en escena dividida en cuatro actos: Fundación de Tenochtitlán, Lucha por la libertad y la grandeza (Azcapotzalco), Esplendor de México-Tenochtitlán y México Contemporáneo. Esta representación de aproximadamente treinta minutos busca acercar al público la riqueza y profundidad de la cultura mexica, mostrando la evolución histórica hasta la actualidad. Además, se inaugurará una exposición de arte público con más de 50 esculturas de nopal, intervenidas por artistas y colectivos locales, que actualmente se exhiben en Paseo de la Reforma y que se ampliarán a 250 piezas en enero próximo.
En paralelo a estas actividades, el Museo Yancuic presentará la experiencia audiovisual inmersiva “Códice Cósmico de México-Tenochtitlán”, una propuesta tecnológica que combina arte, historia y narrativas ancestrales. Asimismo, la celebración incluye la publicación de un libro para colorear dirigido a niñas y niños, diseñado para difundir la migración y la historia del pueblo azteca desde una perspectiva didáctica y culturalmente enriquecedora.
La importancia de estas conmemoraciones radica en la reconstrucción y reivindicación de la memoria histórica de México. Como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, esta fiesta es fundamental para reconocer los orígenes y el legado cultural que fundaron la identidad nacional. La celebración no solo rememora un hecho histórico, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y la conexión con los ancestros, cuya herencia continúa viva en todos los rincones de la Ciudad de México. Entre las actividades complementarias se encuentran la develación de un monumento con un basamento circular similar al de Cuicuilco, y la emisión de un billete de lotería y una estampilla postal conmemorativa de los 700 años.
Estas conmemoraciones representan una oportunidad única para que tanto habitantes como visitantes se sumerjan en la historia y cultura mexica, promoviendo un turismo cultural que incentive el conocimiento y apreciación de las raíces mexicanas. La Ciudad de México se transforma con esta celebración en un escenario vivo, donde el pasado y el presente dialogan a través de manifestaciones artísticas, culturales y educativas.
Los ciudadanos y turistas están invitados a ser parte de esta conmemoración que no solo honra la fundación de Tenochtitlán, sino que reafirma la identidad histórica de México. Asistir a los eventos culturales, visitar las exposiciones y participar en las actividades lúdicas es un llamado a conectar con el pasado para entender mejor el presente. La celebración de los 700 años de Tenochtitlán es, sin duda, un homenaje necesario que impulsa la memoria colectiva y el orgullo nacional en la Ciudad de México.
Deja una respuesta