El gobierno de la Ciudad de México, liderado por la jefa de gobierno Clara Brugada, ha inaugurado la «Ventanilla Única de Coordinación Inmobiliaria». Esta iniciativa busca simplificar los trámites de construcción y desarrollo, reduciendo tiempos y eliminando prácticas irregulares en la industria.
La nueva ventanilla centralizará permisos y autorizaciones de diversas dependencias, incluyendo el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, la SEDUVI y el SACMEX. Uno de los objetivos principales es acabar con la corrupción y los sobornos que han afectado los trámites inmobiliarios, según enfatizó Brugada durante el lanzamiento.
El sector empresarial ha recibido positivamente la iniciativa. Leopoldo Hirschhorn, presidente de CANADEVI, destacó que la industria inmobiliaria representa el 6% del PIB y que esta iniciativa será un fuerte promotor de nuevas inversiones.
El secretario Alejandro Encinas detalló que la Ventanilla Única se basa en cuatro pilares: simplificación de tiempos, creación de expedientes únicos, coordinación interinstitucional y protección al derecho a la ciudad. Ya se han registrado 200 proyectos de construcción de vivienda para análisis.Clara Brugada enfatizó que esta iniciativa busca ser un «antídoto» contra la gentrificación. «Queremos que los proyectos arraiguen a las personas que viven en las colonias», afirmó, subrayando su compromiso con el desarrollo equitativo de la ciudad.
Con esta estrategia, el Gobierno de la CDMX pretende agilizar trámites, combatir la corrupción e impulsar un desarrollo urbano más inclusivo y sostenible. Brugada anunció el objetivo de impulsar más de 200,000 acciones de vivienda social para personas de escasos recursos y jóvenes hacia 2030.
Deja una respuesta