La Ciudad de México lanzó el innovador programa de Acupuntura Hídrica con el objetivo de captar y aprovechar el agua de lluvia para la recarga del acuífero local. Este programa, inaugurado recientemente por la jefa de Gobierno Clara Brugada, busca rehabilitar y construir 100 puntos de infiltración durante este año, con la meta de incrementar la captación de agua pluvial en demarcaciones estratégicas como Iztapalapa, Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón. Este esfuerzo es fundamental para enfrentar los retos hídricos de la capital y proteger una fuente vital para millones de habitantes.
El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, explicó que la técnica de acupuntura hídrica consiste en la perforación y rehabilitación de pozos y sumideros para facilitar la infiltración del agua de lluvia hacia el subsuelo y el acuífero que abastece a la Ciudad. Esta medida permitirá que millones de litros de agua pluvial sean captados en zonas consideradas como sitios de recarga natural, donde históricamente se ha extraído agua, ayudando así a mantener y recuperar los niveles subterráneos que han sufrido considerable disminución. La iniciativa se enfoca en áreas que suelen presentar encharcamientos o riesgo de inundación, transformando estos puntos en oportunidades para recargar el agua subterránea y prevenir problemas derivados del exceso de agua superficial.
Clara Brugada destacó que este programa es parte de una nueva política de gestión integral del agua que contempla cuatro ejes principales para un manejo sustentable del recurso hídrico: la retención e infiltración de agua en las zonas altas, la construcción de lagunas y canales para regular el flujo, la captación y reúso de agua en nuevas construcciones, y la obligatoriedad de incorporar pozos de infiltración en las obras gubernamentales, incluyendo las denominadas «utopías» de la capital. De esta manera, se busca no solo evitar la fuga del agua de lluvia, sino también aprovecharla para regenerar el acuífero y mitigar problemáticas asociadas al agua pluvial.
El programa aspira a captar alrededor de 26 millones de litros de agua solo en esta primera etapa, con planes de duplicar esta cifra el próximo año. Para lograrlo, se han identificado cuidadosamente los puntos que cumplen con las características necesarias para la infiltración, evitando trabajos indiscriminados que puedan generar complicaciones. Gracias a esta visión, la acupuntura hídrica funciona como una herramienta para hidratar el subsuelo y proteger una fuente de agua estratégica para la ciudad, además de contribuir a la reducción de inundaciones y mejorar la calidad de vida de los residentes.
El impacto esperado de esta iniciativa va más allá de la simple captación; representa un modelo de gestión hídrica integral que promueve la sustentabilidad urbana, fomenta la recuperación de los acuíferos y establece un compromiso gubernamental con el cuidado ambiental. Los ciudadanos pueden sumarse apoyando la conservación de estos puntos de infiltración y valorando el uso responsable del agua. La Ciudad de México demuestra así que es posible combinar innovación y tradición para preservar uno de los recursos más valiosos en un entorno metropolitano.
La implementación del programa de Acupuntura Hídrica es una apuesta clara hacia el futuro sostenible de la capital, que invita a replicar este modelo en otras urbes que enfrentan problemas similares. La responsabilidad compartida entre autoridades y sociedad será clave para garantizar que el agua de lluvia deje de ser un problema para convertirse en una solución efectiva. Es momento de valorar y aprovechar cada gota, porque el agua que hoy se infiltra es la vida que mañana seguirá fluyendo para la Ciudad de México.
Deja una respuesta